Estudiante de UAMRA-UASLP es reconocida en XIV Congreso Nacional y IV Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud

0
67

Con el proyecto de investigación “Incidencias del dolor pulpar tras COVID-19. Estudio Epidemiológico”, Jennifer Leonor Rodríguez Hernández, estudiante de décimo semestre de la carrera de Ingeniería Química, que imparte la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvo mención honorífica en la categoría de cartel a nivel licenciatura en el XIV Congreso Nacional y IV Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, celebrado en la ciudad de Puebla.

Cabe mencionar que la alumna realiza su estancia de servicio social en la Facultad de Estomatología de la UASLP. En este plantel, las doctoras Verónica Méndez González, coordinadora de la Maestría en Endodoncia y la docente del departamento de Investigación del Posgrado, Marlen Vitales Noyola, la adentraron a una área que le era desconocida, tuvo que aprender los términos de lo dental, sorprendiendo su esfuerzo y dedicación.

La doctora Marlen Vitales comentó que el proyecto surgió debido al interés de conocer las secuelas que ha dejado el COVID-19 en diferentes niveles de salud, donde el área oral no es la excepción. Indicó que en la actualidad se ha reportado en la literatura médica, el aumento de las infecciones orales en personas con COVID-19 severo, por eso el interés de evaluar las infecciones endodónticas y conocer su repercusión.

“El hecho que se haya involucrado a esta alumna en un proyecto que se sale de su área, fue gratificante. Jennifer tiene un buen manejo de la base de datos, plataformas, justo lo que necesitábamos para este trabajo”, resaltó la docente.

Por su parte, Jennifer Leonor Rodríguez Hernández, platicó que desde enero se incorporó a la Maestría en Endodoncia con las doctoras Vitales y Méndez, las cuales le dieron la oportunidad de participar en dicho estudio epidemiológico.

“Mi aportación fue calcular a los pacientes atendidos durante el periodo del 2019, antes de la pandemia, así como del período durante la pandemia, 2020 a 2023, tomando en cuenta un filtro COVID como parte de un protocolo para que los dentistas o personal de salud tuvieran medidas de precaución y no se contagiaran”, detalló.

La estudiante de UAMRA recaudó alrededor de cinco mil expedientes, revisando exhaustivamente que cumplieran los criterios de inclusión e ingresarán a un estudio epidemiológico que debía realizarse dentro del proyecto.

Para concluir, señaló que “una de las satisfacciones fue haber realizado el servicio social en instalaciones de la Facultad de Estomatología, plantel que aportó conocimiento con esta investigación, donde aprendí la parte de estadística del área de salud. A pesar de ser de Ingeniería Química la multidisciplinariedad fue fundamental para mi formación profesional”.

Compartir en:

Leave a reply