EU admite que realiza vuelos de reconocimiento sin autorización de México

Aristegui.-
Estados Unidos reconoció que realiza vuelos de inteligencia sin la autorización de México, con el objeto de obtener información sobre las actividades del crimen organizado. Así lo admitió este jueves el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, durante una comparecencia en el Senado estadounidense.
El periodista Jesús Esquivel informó en Aristegui en Vivo que el general confirmó además el incremento de este tipo de vuelos, pero no especificó si éstos tuvieron lugar en aguas internacionales o territorio mexicano.
A la pregunta del senador Roger Wicker sobre si los vuelos contaban con autorización del gobierno de Claudia Sheinbaum, el general Guillot dijo que la autorización había sido dada por el Departamento de Defensa estadounidense.
Sin embargo, aseguró que se comparte información de inteligencia con México, “para mostrarles lo que vemos”.
En ese sentido, defendió el incremento de “la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
Guillot compareció ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado para abordar el presupuesto para los comandos Norte y Sur.
De acuerdo con el reporte de Esquivel, el general aseguró a los senadores que analistas del Comando Norte trabajan con las agencias federales “para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo” por la frontera.
Guillot defendió la necesidad de realizar más vuelos de reconocimiento, así como para trabajar con las Fuerzas Armadas de México.
Jesús Esquivel señaló que los legisladores preguntaron al general si se enviarán portaaviones al Golfo México, a lo que éste respondió que no, pero “sí algunas navegaciones artilladas”.
En ese sentido, el periodista explicó que la diferencia entre unas y otras radica en las dimensiones y la potencia, además de que el envío de portaaviones “ya se vería como un tema de guerra”.
“Hasta el momento no se ha hablado de dónde está llevando a cabo estos vuelos de reconocimiento el Pentágono, pero es de entender que las fuerzas militares de Estados Unidos tienen aviones de inteligencia con la capacidad de interceptar llamadas y recuperar información, aun cuando no estén volando sobre el territorio mexicano”, apuntó Esquivel.
Ve el reporte completo de Jesús Esquivel:
No nos alarma: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La mandataria expresó que pedirá una explicación a Washington tras el reporte de la cadena de noticias CNN sobre un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadounidenses sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas.
Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California
El miércoles, el diario El Universal reportó que las Fuerzas Armadas detectaron una tercera aeronave estadounidense con equipo para interceptar comunicaciones cerca de territorio mexicano en el noroeste del país.
Pero aclaró que esto ocurrirá “como parte del trabajo de coordinación” que ya existe con el Gobierno del presidente Donald Trump.
“No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y entonces puede alertarse (el público) en esta circunstancia”.
La presidenta también matizó las declaraciones del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, quien el martes comentó que el Ejército “no puede descartar” que exista espionaje aéreo de Estados Unidos.
“Entonces el general secretario lo contesta así porque dice: ‘no sabemos exactamente qué hicieron’, entonces sí obviamente se pide la transparencia, pero es parte de la colaboración y coordinación”, señaló.
‘No sabemos exactamente qué hicieron’: Trevilla
Fue el martes cuando el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó la existencia de espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional.
“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Trevilla Trejo precisó que la dependencia solo ha ubicado a dos aviones, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional.
Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.
“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, precisó.
Señaló, además, que existen convenios entre ejércitos para compartir información sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente en la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, “sobre todo”, respeto a la soberanía.
“Acabo de tener algunas comunicaciones, una comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte, una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos que bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países”, afirmó.
Los hechos ocurren luego de que México aceptó enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para evitar aranceles del 25% a productos mexicanos y después de que el presidente Donald Trump designara a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Aumento de vuelos busca presionar al gobierno mexicano: Espino
Por su parte, el periodista del diario El Universal, Manuel Espino, aseguró el miércoles en Aristegui en Vivo que el aumento de vuelos que realiza Estados Unidos en los límites de la frontera con México tiene el objetivo de presionar al gobierno mexicano de ceder más en el tema de seguridad.
“Los están viendo que estos, este incremento de vuelos, ¿por qué? Porque a diferencia de otros años siempre se hacían al menos una o dos operaciones al mes por parte del gobierno de los Estados Unidos, pero ahora se han incrementado, esto con, según el análisis, con el objetivo como un medio de presión hacia el gobierno (…) como una medida de presión para que el gobierno ceda más en el tema de seguridad”, aseguró.
Agregó que el gobierno mexicano tiene la inquietud de que las acciones militares que ha realizado Estados Unidos se conviertan en intervenciones directas, tanto por tierra como por aire.
“Y la principal preocupación que se ve también en este análisis, es que el gobierno mexicano tiene una inquietud sobre que estas acciones militares pasen ya, más bien sean directas dentro ya del territorio mexicano, tanto de espacio aéreo como el territorio mexicano”, añadió.
Espino y el periodista Pedro Villa y Caña reportaron en su artículo “Espionaje de EU busca presionar a México y escalar lucha antinarco”, publicado ayer en El Universal, que ante el incremento de vuelos espías de Estados Unidos en aguas internacionales para vigilar a los cárteles mexicanos de las drogas, el gobierno federal prevé una escalada de acciones de inteligencia y militares del vecino del norte en la frontera con México.
Además, informaron que en las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos intensificó su monitoreo sobre los cárteles mexicanos de las drogas, llevando a cabo 18 vuelos de espionaje con el objetivo de obtener información sobre las operaciones que realizan estos grupos, como son los Cárteles de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en su frontera sur.
En Aristegui en Vivo, Espino reveló que los documentos a los que tuvieron acceso provienen de autoridades civiles y militares. Además, agregó que se desconoce cuál es la intención de Estados Unidos con México en materia de cooperación.
También destacó que Estados Unidos no ha pasado la raya de las aguas internacionales, por lo que sus vuelos no han invadido territorio mexicano, pero destacó que las autoridades de México piensan que estos vuelos pueden ser una labor de espionaje.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)