Existe una gran desigualdad para las mujeres en salud mental, salud reproductiva y otros espacios esto es lo que nos dijo Vasthy Santoyo

0
171

Vasthy Santoyo Pilar, psicoterapeuta afirmó que el 8 de marzo es para visibilizar la lucha de las mujeres y para reconocer a quienes antecedieron y por quienes hoy muchas otras pueden estar en cargos publicos, espacios culturales y tener libertad en el día a día.

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar destacó que los hechos que ocurren en el día a día deberían alarmarnos y que deben servir para reconocer que la lucha de quienes salen a las calles a marchar el 8 de marzo es real y tiene que ser visible.

Explicó que en México al año mueren 3 mil mujeres, únicamente por el hecho de serlo y San Luis Potosí se encuentra entre los 10 estados con más feminicidios en el país.

Escucha la colaboración completa de Vasthy Santoyo aquí

Mientras que el 80.2 % de las mujeres arriba de los 15 años han experimentado al menos un acto de violencia. Más de 50% de los abusos sexuales cometidos en contra de las mujeres son cometidos por personas cercanas o que integran su núcleo familiar.

En enste sentido Vasthy Santoyo Pilar, señaló que si bien actualmente se han ganado diferentes espacios, la lucha tiene que continuar.

Explicó que existen además muchas expectativas sobre las mujeres, recordó a  Simone de Beauvoir quien afirmaba que “No se nace mujer, se llega a serlo”, explicó a lo que la autora se referia es que las mujeres nacen con una biología pero es la sociedad quien dictará los roles, mandatos y exclusiones como un manual de instrucciones para saber qué se espera.

“Si eres mujer, los roles que se nos han dado desde el siglo pasado es que tenemos un rol pasivo en la sociedad, que tenemos un rol que estaba muy defindo hacia la maternidad y hacia el cuidado de los hijos, pero no solo al cuidado de los hijos y de la familia, sino al cuidado de las personas”.

Escucha la colaboración completa de Vasthy Santoyo aquí

También dijo, las mujeres estaban destinadas a ser sensibles, a tener comprensión, sensibilidad y empatía, a diferencia de los hombres a quienes se les asignaron otros roles.

Santoyo Pilar indicó que en el caso de la psicología se creo una disciplina que tiene que ver con con la psicología de la mujer para reconocer que existe una gran desigualdad, aún actualmente sobre el poder social e institucional que existe entre mujeres y hombres.

Manifestó que lo que se busca con esta lucha femenina no es que se vea a los hombres y a las mujeres como iguales, sino como personas con las mismas oportunidades y derechos, por los cuales los hombres jamás han luchado y por los cuales las mujeres sí lo han hecho como la legalización del aborto.

Mientras que en el caso de la salud mental no es bien visto que las mujeres tengan cuestiones de depresión o ansiedad ya que se comprende al hombre que la mujer.

Caso similar en la salud reproductiva ya que no es igual como puede llevar una mujer su sexualidad a la del hombre, pues hay pocos derechos en cuestión de salud reproductiva, además de la violencia que se ejerce diariamente contra las mujeres pues a los hombres no se les mata por el simple hecho de haber nacido hombres.

“No hay una equidad y a este día sigue habiendo discriminación, piensen en una mujer indígena que no habla español, que viene a buscar trabajo a la ciudad y que encima está embarazada, va a ser una mujer que va a tener tres desventajas encima”.

Por último destacó que las mujeres hoy en día tienen acceso a trabajos bien remunerados, tienen acceso a espacios públicos, espacios culturales, pueden incidir en la ciencia, además de ser pioneras en muchas disciplinas.

Escucha la colaboración completa de Vasthy Santoyo aquí

Vasthy Santoyo Pilar, es psicóloga de profesión. Además de haberse formado como psicoanalista por la Asociación Psicoanalítica Argentina en Buenos Aires. Cuenta con Maestría en hipnosis y Doctorado en Educación. Y es autora del libro “Los Perros No Tienen Piedad” con editorial Vocho Amarillo.

Compartir en:

Leave a reply