Expertos avalan opción de pozos ante falta de agua, pero rechazan zona del AIFA

0
85

Especialistas de la UNAM coinciden en que se necesita una fuente externa de abastecimiento de agua, pero la zona propuesta por el presidente es desértica.

Expansión.- La escasez de agua se ha posicionado como un tema recurrente en la conversación del presidente Andrés Manuel López Obrador, por ser un tema preocupante para toda la población mexicana y, en las últimas semanas, urgente para el Valle de México.

Dentro de sus discursos, le ha dado espacio a una serie de propuestas para aminorar los problemas de abastecimiento, y que tienen que ver con perforación de pozos y traer el líquido de otros estados.

Las propuestas

En su conferencia de prensa matutina del 14 de febrero, el mandatario dijo que además de dar mantenimiento a los pozos existentes, se perforarán nuevos en los terrenos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en la Base Aérea Militar número 1, ambas en Santa Lucía, Estado de México.

“El antecedente es que hace 20 años se descubrió que por el Gran Canal de Desagüe, que se construyó en la época de Porfirio Díaz, todas las aguas de la ciudad se canalizaron hacia Hidalgo. Estamos hablando de más de 100 años, entonces la naturaleza hizo su trabajo y se fue creando un acuífero en la zona del Mezquital y en la zona limítrofe de Hidalgo con el Estado de México con un buen potencial de agua”, dijo.

También buscará invertir en la reparación de las líneas de conducción y en los sistemas de distribución para evitar fugas, aunque no se dieron detalles del monto o plan para lograrlo.

Las soluciones

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) realizó un estudio sobre el estado del agua en el Valle de México, las razones de la escasez y una estrategia para mejorar el suministro.

Fernando J. González Villarreal, director del Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO, uno de los participantes del estudio, dijo en la presentación que la parte de la estrategia del gobierno federal de buscar una fuente adicional externa de dónde obtener agua está alineada a la idea del grupo de investigadores, aunque no con el mismo objetivo, ni tampoco se piensa como solución única.

“Necesitamos una fuente externa, hay tres posibilidades: la primera en el Valle del Mezquital, la segunda es la zona de Tecolutla-Necaxca y la tercera es el río de Temascaltepec”, dijo.

La doctora Marisa Mazari Hiriart, coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones, descartó el AIFA porque “es una zona desértica”, señaló.

Compartir en:

Leave a reply