Fábricas utilizan videojuegos como catálogo de armas para narcos: SRE

0
552

Milenio.- Organizaciones criminales como los cárteles en México utilizan los videojuegos a manera de catálogo para conocer las novedades en los productos fabricados para la guerra, explicó Alejandro Celorio, asesor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Expresó que eso evidencia que las empresas de videojuegos y empresas fabricantes de armas no tienen cuidado en dejar claro que son productos que sólo pueden manejar personas con entrenamiento en la vida real.

“Son productos de tipo militar, hacen escopetas, rifles y pistolas pero hay en particular unas armas de tipo militar, armas semiautomáticas, armas de asalto que las utilizan los ejércitos y las fuerzas de seguridad.

Ese tipo de armas, cada vez con mayor frecuencia se ven en estos videojuegos de primera persona (como Fortnite, Apex Legends, Call of Duty, PlayerUnknown’s Battlegrounds, entre otros)”, explicó. “Nos imaginamos a los delincuentes en sus ratos de ocio jugando videojuegos diciendo: ‘oye, esta arma pues me late, yo creo que ya no va a ser una R15 (la que uso) ahora me gusta la Barrett. A ver, lánzate a comprar una a Laredo”, agregó Celorio.

Debido en gran medida a la negligencia en las estrategias de venta de las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, las cuales permiten entre otras cosas, que se promocionen sus productos a través de algunos videojuegos de manera explícita, sirven de escaparate.

Otros rubros también utilizan a los videojuegos como una vitrina para exponer sus productos por medio de lazos de marketing explícitos: productos deportivos como zapatillas o camisetas, automóviles deportivos o juguetes son algunos ejemplos. De esta forma, los gigantes de la industria aprovechan al máximo los espacios que se les otorgan en uno u otro videojuego para presentar sus nuevos productos, interactuar con los fanáticos y la prensa, así como crear fidelidad a sus marcas. Los fabricantes de armas no se quedan atrás.

Compartir en:

Leave a reply