FGR tras ocho empresas fraude de $24 mil millones en importación textil y calzado

0
60

Marcelo Ebrard explicó que estas empresas hicieron uso ilegal del Programa IMMEX, el cual está diseñado para permitir que empresas que producen en México, pero exportan a otros países.
ABC.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a ocho empresas que realizaron importaciones ilegales de textiles y calzado por un total de 24 mil millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario, en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que estas empresas hicieron uso ilegal del Programa IMMEX, el cual está diseñado para permitir que empresas que producen en México, pero exportan a otros países, puedan importar temporalmente alguna parte relevante de lo que van a exportar.

“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al gobierno de México, diciendo que estoy importando textiles o calzado, para después exportarlos.

“Verificamos, checamos y vimos que no los exportan, estaban mintiendo, entonces se les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación. Quiero agradecer mucho a la Fiscalía su apoyo para esto”, dijo.

Ebrard destacó que estas empresas habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mintiendo al gobierno.

Recordó, por otro lado, que en diciembre de 2024, se publicó un decreto que impone un arancel del 35 por ciento a 138 fracciones arancelarias referentes a textiles confeccionados, además del calzado.

En otro tema, el titular de la Secretaría de Economía informó que la dependencia a su cargo hizo una revisión del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos para importar acero, en el cual las empresas deben de informar los datos de los molinos de acero del cual proviene el material.

En ese sentido, detalló que se han encontrado inconsistencias e irregularidades en mil 62 molinos del registro y se iniciará el proceso de cancelación y desincorporación.

“De todo ese trabajo se ha llegado a la conclusión, todavía no terminamos, de que mil 62 molinos que están en el registro, presentado por quien importa el acero, tienen inconsistencias o tienen irregularidades o de plano no existen y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación de esos registros.

“Vamos a quitar mil 62 registros de molinos. Eso significa la mitad de los molinos que han sido presentados por empresas”, refirió.

Compartir en:

Leave a reply