Fiscalías responsables de proporcionar datos para que se generen políticas públicas frente a feminicidios

0
439

Zamira Silva abogada especialista en violencia y perspectiva de género señaló que la falta de cooperación entre los diferentes niveles de gobierno no ayuda en la resolución y prevención de muertes violentas de mujeres.

En entrevista para Arriba San Luis con Eva María Camacho y Jesús Aguilar precisó que las Fiscalías son las instancias que tienen la información concreta acerca de las cifras en materia de feminicidios y si ellos no proporcionan los datos al resto de las instituciones no se podrán generar las políticas públicas necesarias.

Silva Ramos destacó que los feminicidios no deben ser atendidos únicamente por las instancias de las mujeres, si no que requiere la participación de todas las instancias para realmente buscar la manera de prevenir, pero esto no se podrá lograr de no haber cooperación interinstitucional.

Consideró que la violencia contra las mujeres se trata de un “ejercicio de poder” en el cual los hombres ven al cuerpo femenino como un territorio que puede ser conquistado y por ese hecho puede ser tomado.

Sobre la joven de 23 años Lidia Gabriela quién murió tras arrojarse de un taxi en movimiento al ver que su vida corría peligro; y sobre la muerte de Ariadna Fernanda López, de 27 años, cuyo cadáver fue hallado en la carretera a Tepoztlán, Morelos cerca de la capital tras desaparecer en la colonia Condesa señaló que la principal irregularidad de ambos casos es que cuando un proceso se está llevando acabo, o debería ser tan público.

Destacó que es evidente la participación de la Fiscalía para encubrir el delito, al afirmar que la joven murió por “broncoaspiración” y no por los golpes que su cuerpo presentaba, esto para proteger a Rautel “N”, presunto feminicida de Ariadna Fernanda López.

Afirmó que en casos como estos en los que se trata de ocultar evidencias la presión social y mediática contribuye a que se permita el acceso a la justicia, como en el caso de Ariadna en el que la familia buscó más allá de la versión oficial que se les proporcionó.

En lo que corresponde al caso de Lidia Gabriela explicó que los feminicidios están tipificados de dos formas “activos o pasivos” por lo que en este caso es de tipo pasivo o indirecto ya que si bien el chofer del vehículo no le quitó la vida directamente, sí creo las condiciones para que ella muriera al intentar salvarse de éste.

Destacó que lamentablemente este tipo de casos requiere de apelar a la “interpretación de la ley” ya que los tipos y modalidades de feminicidios no están en la legislación mexicana, sino en el Protocolo Latinoamericano de Investigación de Muertes Violentas de Mujeres y para poder exponerlo en un juicio deberán explicar porque se trata de un feminicidio pasivo indirecto.

Zamira Silva Ramos:

Es abogada activista especializada en violencia y perspectiva de género, con conocimiento sobre la creación de políticas públicas con perspectiva de género y cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Tiene experiencia como analista criminal y de contexto en la Unidad de Acceso a la Justicia y Feminicidio de la Fiscalía General del Estado; fungió como asesora de la coordinación de seguimiento y control de la Instancia de las Mujeres del Municipio en 2020-2021, y fue integrante del Consejo Ciudadano de Seguimiento al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de 2018-2020. Fue colaboradora de Comunidad Educativa Interdisciplinaria, A.C., en el proyecto de prevención del embarazo adolescente por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) 2017-2018.

Compartir en:

Leave a reply