![](https://i0.wp.com/mgnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/fitch-ratings.jpg?resize=905%2C613&ssl=1)
The headquarters of Fitch Ratings Ltd. stands in the Canary Wharf business and shopping district in London, U.K., on Friday, July 12, 2013. Recent data suggest Britain's economic recovery is gaining momentum after a return to growth in the first quarter. Photographer: Simon Dawson/Bloomberg via Getty Images
El Sol de México.-
La aplicación de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, por parte del gobierno de Estados Unidos, podrían provocar una recesión en México y presionar la calificación soberana, advirtió Fitch Ratings.
“Si se implementa, el arancel general del 25 por ciento tendría un impacto mucho mayor, probablemente causando una recesión en México en 2025 y reduciendo la producción del país en tres puntos porcentuales para 2026”, dijo la calificadora en un reporte.
Según Fitch Ratings, los impactos arancelarios son difíciles de predecir dada la complejidad de las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México. Sin embargo, consideró que también podrían impactar la confianza interna.
Agregó que en una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria contracíclica puede ser limitada si se produce una depreciación de la moneda y una inestabilidad en el mercado financiero.
“Los aumentos arancelarios podrían socavar la confianza interna con un impacto no lineal. La depreciación de la moneda protegería parcialmente a los exportadores de los aranceles, pero también aumentaría sus costos de insumos”, mencionó la agencia de riesgo crediticio.
El pasado 1 de febrero, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de México y Canadá. Dos días después, la medida se suspendió por un mes tras anunciar que cada gobierno colaboraría para combatir al narcotráfico y la migración ilegal.
En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas en la frontera con Estados Unidos.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se comprometió a reforzar la vigilancia fronteriza y designar a un zar del fentanilo.
Fitch Ratings añadió que incluso si las negociaciones antes de la fecha límite evitan la imposición de un arancel del 25 por ciento, podría persistir la incertidumbre sobre el estado de las relaciones bilaterales, lo que a su vez afectaría la inversión.
“Esto podría seguir siendo así al menos hasta mediados de 2026, cuando está programada una revisión del T-MEC”, subrayó la agencia calificadora.
El impacto en la calificación, detalló, podría ser consecuencia de una debilidad en las finanzas públicas ante un escenario de debilidad económica o moderación en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Desde su perspectiva, México comenzó el 2025 con una base fiscal más débil que en años anteriores, luego de los aumentos del gasto en el año electoral de 2024 que elevaron el déficit del sector público.
Para la agencia, la política de ingresos tributarios y el posible remanente del Banco de México (Banxico) podrían amortiguar las finanzas públicas si los ingresos son insuficientes o si resulta difícil recortar el gasto