Frenan, por ahora, extradición de Assange a EU

0
539

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ganó el derecho a pedir a la Suprema Corte británica que bloquee su extradición a Estados Unidos.

La Alta Corte decidió este lunes que Assange podrá apelar por una audiencia, deteniendo la extradición por el momento. Ahora, la Suprema Corte decidirá si escuchará la apelación.

 

La prometida de Assange, Stella Moris, calificó la decisión como una victoria pero advirtió que están “lejos de alcanzar justicia en este caso”.

“No olvidemos que cada vez que ganamos, siempre y cuando este caso no sea abandonado, mientras Julian no sea liberado, Julian continúa sufriendo”, dijo Moris Afuera de la Alta Corte.

 

Assange es acusado por las autoridades americanas por 18 cargos penales, entre ellos el de infringir una ley de espionaje, después de que Wikileaks publicara en 2010 cientos de archivos secretos estadounidenses y comunicaciones diplomáticas, relacionadas con las guerras en Iraq y Afganistán.

En enero del año pasado, un juez de distrito de Londres determinó que Assange no podía ser extraditado a Estados Unidos a juicio, ya que aseguró que no había garantías de las autoridades americanas podía mantenerlo a salvo de un posible suicidio en una prisión estadounidense.

En diciembre de 2021, Washington ganó una apelación contra elfallo, que acercaría al fundador de Wikileaks un paso más cerca a la extradición.

Ante la decisión de este lunes, el Comité para Proteger Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) dio una bienvenida ‘cautelosa’.

“Estamos contentos que le sea permitido a Julian Assange apelar su extradición en la Suprema Corte de Reino Unido”, aseguró el Director Ejecutivo de CPJ, Robert Mahoney, en un comunicado. “La persecución del fundador de WikiLeaks en Estados Unidos sentaría un precedente legal muy dañino que permitiría la persecución de reporteros de noticias y debería ser detenida. Incitamos fuertemente al Departamento de Justicia de Estados Unidos que detenga los procedimientos de extradición y suelten todos los cargos en contra de Assange”, concluyó.

A su vez, Amnistía Internacional Europa también celebró la decisión, pero recalcó que se mantienen las preocupaciones por las limitaciones de la apelación.

“Mientras damos la bienvenida de la decisión de la Alta Corte de certificar un tema estrecho relacionado con las garantías de Estados Unidos como de ‘importancia pública general’, permitiendo que la Suprema Corte considere conceder una apelación en esta cuestión, estamos preocupados que la Alta Corte ha esquivado su responsabilidad para asegurar que asuntos de importancia púlica sean examinados completamente por la judicatura. La corte tiene que asegurar que las personas no estén en riesgo de tortura u otro mal trato”, aseveró el Director de Investigación de la oficina regional de la organización,Massimo Moratti.

Acusó que Assange estaría sometido a confinamientos solitarios prolongados en las prisiones federales de Estados Unidos, lo cual calificó como tortura y malos tratos.

De ser extraditado y convicto en Estados Unidos, Assange se enfrenta hasta a 175 años en prisión por los 18 cargos sustentados en la Ley de Espionaje y la Ley de Fraude Computacional y Abuso.

Actualmente, permanece en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres, donde ha estado durante más de dos años y medio. Sus abogados cuentan con 14 días para presentar la petición ante la Suprema Corte.

Con información de Aristegi Noticias y FPR

Compartir en:

Leave a reply