Frente frío 20 azotará en fin de año: heladas y lluvias de jueves a domingo en estas entidades

0
349

Ambiente gélido, bancos de niebla densos, viento y oleaje marcarán el último fin de semana de 2023, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

Proceso.- El año 2023 cerrará con la llegada al país del frente frío número 20 y su masa de aire frío de origen polar que provocarán ambiente gélido, heladas y bancos de niebla densos, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

El último fin del año, previó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se caracterizará por eventos de “Norte”, lluvias fuertes e intensas, viento y oleaje.

Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, el frente frío número 20 y su masa de aire frío de origen polar se aproximarán a la frontera norte y noreste de México, comenzarán su desplazamiento reforzando el ambiente frío a muy frío, con heladas y densos bancos de niebla en estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país, con ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Asimismo, se prevé evento de “Norte” con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y olas de 1 a 2 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Por otro lado, la afluencia de humedad propiciada por la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión en el interior del país y un segundo canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz, lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias puntuales fuertes en Hidalgo, intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Guerrero, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Morelos.

A su vez, se pronostica viento del norte de hasta 50 km/h en Tabasco y la Península de Yucatán.

Se prevén olas de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

Para el viernes, el frente frío número 20 continuará su desplazamiento hasta el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de lluvias y chubascos en el oriente del país.

La masa de aire polar asociada al frente cubrirá gran parte del territorio nacional, mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas y bancos de niebla durante la madrugada del jueves en estados del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, con ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas; además de evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y moderado en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, se prevén olas de 3 a 5 metros de altura en la costa occidental de Baja California, propagándose en el transcurso del día hacia la costa occidental de Baja California Sur.

En el Valle de México se prevé cielo despejado durante el día; al amanecer, ambiente frío a muy frío con bancos de niebla. Sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México

Durante el viernes el frente frío 20 se extenderá sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, durante el sábado se ubicará en el oriente de dicha península; simultáneamente, una vaguada en niveles altos de la atmósfera se desplazará gradualmente sobre el occidente y centro del Golfo de México.

Estas condiciones originarán chubascos y lluvias fuertes en dicha península, el oriente y sureste del país, con lluvias puntuales intensas en Puebla, Veracruz y Tabasco, y muy fuertes en Oaxaca, Chiapas y Campeche.

El domingo, ambos sistemas dejarán de afectar al país, ya que el frente frío 20 se extenderá sobre el Mar Caribe, mientras que la vaguada en niveles altos de la atmósfera se ubicará en el noreste del Golfo de México.

Durante el viernes y sábado, la masa de aire polar asociada al frente frío 20 mantendrá el evento de “Norte” moderado a muy fuerte sobre las costas de Veracruz, Tabasco, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec; así como el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante las madrugadas en estados del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, pronosticándose ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

A su vez, durante la mañana del viernes, se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León y durante la noche del viernes en las cimas montañosas con altitudes superiores a los cuatro mil metros sobre el nivel del mar del oriente del país (Sierra Negra, Pico de Orizaba, Cofre de Perote, además de Popocatépetl, Iztaccíhuatl y La Malinche).

A partir del domingo, concluyó el organismo de la Conagua, la masa de aire polar modificará sus características térmicas, por lo que se prevé un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas en gran parte del país.

Pronóstico de lluvias para el jueves 28 de diciembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas y Guerrero.

Las lluvias fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. De igual forma, los densos bancos de niebla, podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros de las entidades federativas mencionadas.

Pronóstico de temperaturas para el jueves 28 de diciembre:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero y Michoacán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: sierras de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 28 de diciembre:

  • Evento de “Norte” con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: centro y sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec; con rachas de 30 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litorales de Tamaulipas, norte de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.
  • Oleaje de 3 a 5 metros de altura: costa occidental de Baja California y con oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur.

Viernes 29 de diciembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca, Chiapas y Campeche.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo. Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Guerrero.
  • Posible caída de nieve o aguanieve:
  • Durante la madrugada y mañana en sierras de Coahuila y Nuevo León.
  • Durante la noche en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,000 msnm del oriente del país (Sierra Negra, Pico de Orizaba, Cofre de Perote, además de Popocatépetl, Iztaccíhuatl y La Malinche).
  • Evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec; rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero y Michoacán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca (costa).
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: sierras de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Sábado 30 de diciembre:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla y Campeche.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.
  • Posible caída de nieve o aguanieve durante la madrugada y noche: cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,000 msnm del oriente del país (Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
  • Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec; rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litoral de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Disminuyendo durante la tarde.
  • Rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero y Michoacán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca (costa)
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: sierras de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Domingo 31 de diciembre:

  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas.
  • Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Vientos con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Sonora y
  • Viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Nuevo León, litoral de Tamaulipas y Veracruz.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: sierras de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
Compartir en:

Leave a reply