Futbolistas y Boxeadores en riesgo de enfrentar Parkinson

0
306

La enfermedad del Parkinson no se ha vuelto más común en estos tiempos simplemente se observa más por qué se relaciona con el envejecimiento y debido a que la población está alcanzando edades mayores, consideró el afamado neurólogo potosino Marco Vinicio González Rubio.
“Lo que comentábamos ahorita, los casos se han incrementado sobre todo por la cuestión del envejecimiento poblacional, este eso es lo que ha hecho que se incrementen todos los casos más o menos”.
Es una enfermedad neurodegenerativa, de curso crónico y progresivo, con afectación multisistémica, tanto a nivel del sistema nervioso central como periférico, lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores. La degeneración neuronal de la sustancia negra por agregados proteicos de alfa-sinucleína conlleva a una disminución en los niveles de dopamina y la consiguiente aparición de los síntomas motores (temblor, rigidez, lentitud de movimientos).
La degeneración afecta a otras áreas del sistema nervioso produciendo una alteración en otros neurotransmisores dando lugar a una gran variabilidad de síntomas. Daña de diferente manera a cada persona que la padece.
Un indicativo es que todas las personas que tienen rigidez y temblor en la vejez “hay que revisar muy bien los medicamentos que están tomando para saber si no es a causa de esos medicamentos, yo creo que eso es más más importante; se ha visto que las personas que tienen Parkinson en algún momento, estuvieron sometidas a profesiones de golpes en la cabeza o sea traumatismos craneoencefálicos, golpes en la cabeza como son los boxeadores, últimamente está asociando a los futbolistas a los que hacen el deporte de fútbol americano, puede ser a que hay algunas enfermedades virales que pueden afectar el sistema nervioso central y que pueden dejarla como una enfermedad de Parkinson, pero sigue siendo la más frecuente la neurodegenerativa”.

Compartir en:

Leave a reply