
S.L.P.- El 9 de septiembre de 2024, la vida de Gerardo, un hombre de 45 años originario de San Luis Potosí, dio un giro inesperado. Fue detenido en la colonia Prados Glorieta y trasladado al penal, donde pasó meses privado de su libertad. En medio del encierro, encontró en la carpintería una manera de resistir y mantener su dignidad. Pero no sabía cómo recuperar su libertad.
Como muchas personas privadas de la libertad en México, Gerardo no conocía sus derechos ni las vías legales que podrían ayudarlo. Fue entonces cuando se acercó a la organización Perteneces, especializada en acompañamiento jurídico y defensa digna. Ahí revisaron su expediente y, juntos, trazaron un camino para buscar su liberación.
El proceso no fue sencillo. Gerardo asumió compromisos: asistió durante seis meses a un programa de atención y firmó los acuerdos necesarios. Lo hizo con responsabilidad, disciplina y esperanza.
Sin embargo, el apoyo legal no fue lo único que lo sostuvo. Ana, su amiga, fue una figura clave. Nunca dejó de acompañarlo, incluso en los momentos más oscuros. “La justicia no solo se construye en los tribunales, también se teje con afecto, con presencia, con vínculos que no se rompen”, compartió José Mario de Perteneces a través de redes sociales.
Gerardo tiene 45 años y el 9 de septiembre de 2024 su vida cambió por completo. Fue detenido en la colonia Prados Glorieta en San Luis Potosí, y trasladado al penal, donde pasó meses privado de su libertad. Ahí, en medio del encierro, encontró en la carpintería una forma de… pic.twitter.com/tW27gXUWK5
— José Mario (@JoseMarioMX) May 14, 2025
Hoy, Gerardo está libre. Y su historia se ha convertido en un recordatorio de que el acceso a la justicia no debe depender de la suerte, el dinero o los conocimientos técnicos. Detrás de cada expediente hay una vida, un nombre y la posibilidad de empezar de nuevo.
Desde Perteneces, insisten en que acompañar a una persona es más que defenderla legalmente. “Creemos en dar razones para confiar en que el encierro no tiene que ser el final de ninguna historia”, concluyeron.