
Sopitas.- Y en cosas que se encuentran en las auditorías, les traemos el caso del gobierno de AMLO que compró a Cuba medicinas de mala calidad, caducas y que no llegaron a los hospitales mexicanos —la compra, por cierto, fue de más de 100 millones de pesos.
Este caso fue revelado por la periodista de Animal Político Nayeli Roldán vía el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de adquisiciones 2023.

Gobierno de AMLO pagó a Cuba más de 100 mdp por medicinas de mala calidad
La información revela que el gobierno de AMLO —a través de Birmex— benefició a una compañía representante de su homologo cubano con contratos directos para la compra de medicinas por 111 millones de pesos entre 2022 y 2023.

Los medicamentos fueron desde gotas para los ojos —que no tenían permisos sanitarios y salieron con la sorpresa de que eran de mala calidad y caducas— o tratamientos para enfermedades pulmonares y contra el cáncer, cuya entrega no fue comprobada.
Birmex y una empresa representante del gobierno de Cuba
¿A qué compañía le compró Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México) estos medicamentos?
Se trata de Neuronic Mexicana S.A de C. V, que es representante de Laboratorios AICA que es parte de Biocubafarma.

Biocubafarma es una red de 48 empresas que trabajan en la investigación y comercialización de medicinas y que es propiedad del gobierno de Cuba.
Algo que llama la atención de la investigación de Animal Político es el reporte de que Neuronic Mexicana S.A de C. V aumentó sus ganancias de manera exponencial durante el gobierno de AMLO, de acuerdo con datos de Compranet y las solicitudes de información que se rifaron.
El dato arroja que esta representante sólo había ganado poco más de 400 mil pesos en contratos con los gobiernos mexicanos entre 2009 y 2015. Y que el salto lo dio en el gobierno de AMLO.
Además, en el informe de la ASF se menciona al general en retiro Jens Pedro Lohmann, en ese entonces director de Birmex, como la persona que supuestamente ordenó “beneficiar” a esta compañía.
80 mil pesos en gotas para los ojos
Birmex pagó 80 millones de pesos por 3.4 millones de gotas para los ojos. La polémica aquí es que eran gotas de mala calidad, no tenían permisos sanitarios —de la Cofepris— y estaban caducas.
Eso no es todo, también se detectó que Birmex habría comprado en excedente, pues el pedido que correspondía a 2023 era más de lo que se necesitaba.

Y para rematar, la empresa Neuroic Mexicana no cumplió con la entrega del pedido. Según información oficial, sólo entregó 2.2 millones de gotas para los ojos.
Los tratamientos
En 2022 Neuroic Mexicana quedó en entregar a Birmex medicinas para el tratamiento de enfermedades pulmonares y contra el cáncer.
Pero, la ASF encontró que no se había comprobado su entrega. Es decir, 54 mil dosis de aminofilina no tenían comprobante o estaban dañadas, lo mismo pasó con 10 mil dosis de fluorouracilo.
En 2023, sucedió algo similar con la entrega de 192 mil piezas de cisplatino —en el contrato pactado por Birmex y la representación cubana que incluyó las gotas—, pues sólo registraron la entrega de 123 mil.
Estos son algunos datos recuperados de la ASF por Animal Político que integra la serie de investigación No fuimos Dinamarca sobre irregularidades para mejorar el sistema de salud mexicano durante el gobierno de AMLO.