Gobierno de SLP podría administrar el presupuesto de organismos descentralizados y escuelas

0
348

El Universal.- El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona informó que se busca que el presupuesto de 2023 se concentre en el gobierno estatal y que sea este el que administre los recursos de los organismos descentralizados y de las escuelas que actualmente manejan de manera autónoma su dinero.

Con esta propuesta, se busca evitar desvíos o usos inadecuados de los recursos del siguiente año; ya que en muchas ocasiones el dinero se gasta en otras cosas y aseguró el gobernador “merma el presupuesto en general”.

“Nos vamos a meter ahora a todos los temas descentralizados del gobierno a donde nunca se habían metido y ahora nosotros le vamos a entrar, por ejemplo cualquier escuela que es de gobierno, cobra cuotas de inscripción, de mantenimiento, uniformes, libros, cooperativas y hacen bolsas bien grandes y al término del año ese dinero se esfuma, no reportan ningún ingreso a Finanzas, incluso los descentralizados como Cobach, Cecyte, Conalep, no reportan un solo peso”, detalló.

El mandatario estatal explicó que con este nuevo manejo de finanzas, podrían llegar a un presupuesto de 59 mil millones de pesos, y aseguró todos los ingresos que se cobren a nombre del gobierno de San Luis Potosí se van a concentrar en la Secretaría de Finanzas y de ahí se distribuirá todo lo que se vaya requiriendo.

Respecto a que el dinero sea usado para reparaciones en escuelas y demás, afirmó que se llevarán a cabo todas las mejores, sin embargo, dicho presupuesto muchas veces es gastado en otras cosas sin resolver las problemáticas de los planteles.

¿Las cuotas voluntarias de escuelas serán para el gobierno estatal?

Las cuotas voluntarias que aportan los padres de familia en las escuelas de San Luis Potosí, serán independientes del presupuesto que terminará en la Secretaría de Finanzas.

Gallardo afirmó que el dinero que manejan los directores, subdirectores y demás autoridades escolares no se utiliza correctamente y con este cambio, los recursos se concentrarán en una sola bolsa que será la Secretaría de Finanzas y de ahí al resto de las instituciones.

Compartir en:

Leave a reply