Guanajuato registra atención a 190 menores, hijos de mujeres desaparecidas en los últimos años

0
73

Así lo dijo en entrevista para MILENIO, Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Milenio.-  La Comisión de Atención a Víctimas (CEAV) en Guanajuato ha intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo integral a los hijos e hijas de mujeres desaparecidas en el estado, ya que desde el año 2021 a la fecha se atienden a 190 menores que han perdido a sus madres en circunstancias de desaparición.

Así lo dijo en entrevista para MILENIO, Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Agregó que estos menores han recibido un total de 2 mil 327 apoyos, los cuales incluyen tanto gestiones para facilitar trámites esenciales como becas, atención médica y psicológica, así como apoyos económicos directos a través del Fondo Estatal. Estos últimos consisten en medidas alimentarias, cuyo depósito mensual se realiza a los tutores de los menores.

“A la fecha, la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto atiende a 190 hijas e hijos de mujeres desaparecidas; estamos hablando en este caso solo de hijas e hijos de mujeres desaparecidas, que, como te digo, es un porcentaje menor al total. De estas 190 se han brindado en total 2327 apoyos”, refirió en entrevista.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, desde el año 2021 a la fecha, se han otorgado 2 mil 120 apoyos, de los cuales mil 852 provienen del Fondo Estatal y 268 corresponden a gestiones, en apoyo a estos menores en trámites de becas, médicos y atenciones psicológicas.

En relación con lo que va del presente año, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas ha canalizado 207 apoyos adicionales, todos ellos a través del Fondo Estatal, lo que evidencia un aumento en la demanda y la respuesta de la institución.

“Es que sí, ha ido creciendo, o sea, en realidad al principio eran unas cuantas familias. Empezamos, empezamos con cuatrocientas familias de las cuales, pues digamos, niñas y niños eran aproximadamente cuarenta, cincuenta y ha ido creciendo. Este apoyo se sigue dando, o sea, no es que se haya dado una vez, sino que sobre todo el apoyo, este último del que te he comentado, que es el apoyo económico a través de los apoyos alimentarios”, refirió.

Jaime Rochin explicó que el tipo de apoyos de víctimas, hijos de mujeres, es un tema menor respecto de los homicidios de las víctimas indirectas de homicidio y desaparición de hombres.

“Sí, de hecho, sí, a ver, la mayoría de las víctimas indirectas que se apoyan, niñas y niños, son de personas desaparecidas o asesinadas, en su gran mayoría hombres, o sea, este tipo de apoyos de víctimas, hijos de mujeres, es un tema menor, bastante menor, por decirlo de alguna manera, respecto de los homicidios de las víctimas indirectas de homicidio y desaparición de hombres”, explicó.

Indicó que la atención brindada por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas no se limita a la asistencia económica, ya que la comisión se enfoca en proporcionar un acompañamiento integral a los menores, asegurando su acceso a servicios de salud, educación y apoyo psicológico, con el objetivo de mitigar el impacto de la desaparición de sus madres y garantizar su bienestar y desarrollo.

Compartir en:

Leave a reply