Guerreros Unidos sobornó a militares en el caso Ayotzinapa, según informe del gobierno

0
177

Los comandantes del Ejército mexicano proveían de armas, municiones y facilitaban el trasiego de drogas al grupo delictivo, al tiempo que les daban protección

Infobae.- El Gobierno de México confirmó que elementos del Ejército mexicano apoyaron y recibieron dinero del grupo criminal Guerreros Unidos lo que “facilitó” la desaparición forzada de los 43 normalistas la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.

A nueve años de lo ocurrido, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo público su informe sobre “Ayotzinapa, narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada” en donde se detalló los vínculos de los tres niveles de gobierno que tenía con el grupo criminal.

“Al momento de la desaparición de los estudiantes, Guerrero Unidos mantenía un importante nivel de penetración y cooptación de las autoridades encargadas de la seguridad pública y el combate al narcotráfico en la región. Esta red que involucraba a autoridades de los tres órdenes de gobierno fue, sin duda, un factor que “facilitó” y perpetró la desaparición forzada de los 43 normalistas”, se lee en el informe de 34 páginas.

El municipio de Iguala se encuentra sobre el denominado corredor de Acapulco -Cuernavaca-Estados Unidos en el tráfico de drogas, y un año antes de la desaparición de los normalistas se tenía el registro que en el estado operaban 18 grupos del crimen organizado.

Foto: Baruc Mayen / Infobae México

El informe refiere que Guerreros Unidos tenían una disputa en particular con Los Rojos derivado de un decomiso de cargamento por parte del Ejército mexicano en abril del 2014.

Compartir en:

Leave a reply