Guitarrista de Iron Maiden se va contra la industria musical actual; “Nadie compra ya malditos discos”

0
37

Milenio.-

Adrian Smith, el guitarrista principal de Iron Maiden, opinó respecto al porqué muchas de las bandas no despegan o les cuesta mucho trabajo trascender en el medio.

De acuerdo a una entrevista que tuvo el artista, la razón se debe a la evolución de la sociedad en torno a cómo escuchan la música las nuevas generaciones. Te contamos qué dijo al respecto.

¿Qué dijo Adrian Smith sobre la industria de la música?

El guitarrista tuvo una entrevista con el medio Ultimate Guitar, en donde destacó lo difícil que hoy en día las nuevas bandas de música la tienen para trascender en sus carreras.

Smith aseguró que, gracias a que “nadie compra ya malditos discos”, muchas de las agrupaciones no prosperan. Además, afirmó que intentar crear un grupo famoso es de gran riesgo, ya que se te pueden pasar todos “los mejores años de tu vida” y no conseguir alcanzar tu objetivo.

“Puedes divertirte, tener una banda. Si quieres hacerlo con tu vida, eso es otra cosa. Tienes que dedicarte de verdad. Y puedes perder lo que algunos dirían que son los mejores años de tu vida, desde el final de la adolescencia hasta los veinte, intentando triunfar y no conseguirlo. Depende de cómo entiendas ‘triunfar'”, afirmó.
Adrian también opinó que, si el objetivo de una persona es ganar dinero a través de la banda, muy poca gente lo consigue, a “menos que vayas a estar en un grupo de los principales rankings”.

“Si lo consideras como ganar dinero, muy poca gente lo hace, a menos que vayas a estar en un grupo de los principales rankings. Y si solo quieres ser un músico que trabaja, puedes aprender a leer música, puedes hacer sesiones. Pero estar en una banda, sólo hay un pequeño porcentaje de personas en una banda de éxito que ganan dinero. Incluso los grupos que tienen discos de éxito luchan por ganar dinero, porque ya nadie compra discos. Y el dinero escasea. Así que es muy, muy difícil”, comentó.
El músico finalizó afirmando que, pese a lo complicado, todo es un proceso, y que para hacer el camino un poco más amplio se debe contar con un patrocinador.

“Pero supongo que es un proceso, y el proceso hace o deshace a los que se quedan. Casi siempre hay que tener un patrocinador, porque sacar un grupo al mercado cuesta dinero. Antes, las discográficas patrocinaban a los grupos y les adelantaban dinero hasta que empezaban a ganar dinero. Es difícil. Pero si vas a hacerlo, nada te detendrá, supongo”, concluyó.

Compartir en:

Leave a reply