Hacer el super online te ahorra tres horas de vida y reduce tu impacto ambiental

0
177
Al mes, esta actividad puede representar nueve horas perdidas para los usuarios, entre el traslado y las compras.

Expansión.- Hacer las compras de la semana es una actividad que desde hace un tiempo está al alcance de tu mano. Y si bien representa un beneficio tanto por el ahorro de tiempo que implica, como por el efecto positivo en el medio ambiente, es importante tener en cuenta algunas consideraciones para hacer de esta actividad algo más sustentable.

De acuerdo con datos recopilados por la plataforma de venta en línea, Rappi, los mexicanos consumen un promedio de tres horas en cada viaje al supermercado, pues se toman hora y media en el traslado de ida y vuelta, 15 minutos en el estacionamiento y otra hora y media recorriendo los pasillos y haciendo filas para pagar.

Al mes, esta actividad puede repetirse por lo menos tres veces, lo que implica un gasto de nueve horas durante este periodo y es por ello que las plataformas de compras en línea se han vuelto tan atractivas.

Daniel Posada, líder de la vertical de retail en Rappi, también agrega que otro elemento que gusta a los usuarios es el hecho de que cada vez han evolucionado más para “replicar de la mejor manera posible esa misma experiencia que tenemos en en en el supermercado, pero en la palma de tu mano y con pocos clics”.

Incluso, resalta que más recientemente han hecho uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para optimizar la experiencia de los usuarios, por ejemplo, a través de la previsión del inventario disponible en los productos, es decir, que la plataforma tiene la capacidad de predecir cuándo es más probable que la persona vaya a pedir cierto artículo y envía una notificación.

Asimismo, al terminar un pedido, el sistema también es capaz, con base en los gustos del usuario, lanzar un aviso acerca de algún producto que pudo olvidar en su carrito, algo que también representa un ahorro de tiempo en compras mucho más específicas.

El impacto ambiental de las compras en línea

México se convirtió en uno de los principales exponentes del comercio electrónico luego de la pandemia. Tan solo en 2023, más de 54% de la población mexicana adquirió bienes o servicios en línea, según datos de Statista, y en todo este proceso la última milla se identificó como la etapa crítica en términos medioambientales.

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores británicos y holandeses en 2020, el problema más relevante de pedir el super a través de una plataforma de comercio en línea es la promesa de entregar los artículos en el mismo día.

Los especialistas señalaron que esto es así, debido a que ante la cantidad de entregas es más difícil optimizar la ruta de reparto, al igual que concentrar las entregas, aunado al hecho de que no se toma en cuenta el volumen o cantidad de productos en todo este proceso, algo que también influye en la reducción de emisiones.

No obstante, Posada resalta que a pesar del efecto en el medio ambiente, una ventaja de esta dinámica es que los usuarios pueden reducir las emisiones de CO2 a la mitad e incluso ahorrar hasta 0.8 kg de CO2 por pedido, gracias al uso de motocicletas y a la optimización de rutas.

Los investigadores recomiendan a los usuarios ser consciente en la cantidad de productos e intentar realizar todos en una sola solicitud. Asimismo, añaden que otra alternativa, si la empresa la provee, es seleccionar la opción de ir por él a un punto de recolección cercano, al cual se pueda acceder caminando.

Otra acción relevante es evitar el uso de plásticos de un solo uso. En Justo, por ejemplo, desde su fundación han evitado el uso de bolsas de esta clase y preferir las de papel, pues estas se descomponen con mayor facilidad, mientras que las de plástico, tela o algodón tardan más tiempo y, en el primer caso, no es un componente orgánico.

Compartir en:

Leave a reply