Hallan cadáveres de trabajadores humanitarios desaparecidos en una fosa común de Gaza tras ataques israelíes

CNN.- Los cuerpos de más de una decena de trabajadores humanitarios han sido recuperados en el sur de Gaza de lo que una agencia de las Naciones Unidas describió como una “fosa común”, una semana después de que desaparecieran durante ataques de las fuerzas israelíes.
Ocho de los 14 cadáveres recuperados este domingo en el lugar, en la zona sur de Rafah, fueron identificados como miembros de la Media Luna Roja Palestina (MLRP), cinco como miembros de la defensa civil y uno como empleado de una agencia de la ONU, según informó la MLRP en un comunicado. Un médico de la MLRP continúa desaparecido.
El cuerpo de una decimoquinta persona, un trabajador de defensa civil, fue recuperado el jueves pasado del lugar, después de que la MLRP informara que inicialmente se les negó el acceso a la zona. CNN se ha puesto en contacto con las FDI.
La semana pasada, la PRCS dijo que nueve de sus técnicos médicos de emergencia habían estado desaparecidos desde el 23 de marzo luego de un incidente en el que las fuerzas israelíes dispararon contra ambulancias y camiones de bomberos en el sur de Rafah.
En respuesta al incidente inicial, las FDI dijeron que habían disparado contra las ambulancias y los camiones de bomberos porque estaban siendo utilizados como cobertura por militantes de Hamas y la Jihad Islámica Palestina.
Las organizaciones de ayuda y la ONU han expresado su indignación por los ataques, que según la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja fueron los “más mortíferos” para los trabajadores de la FICR en casi una década.
“Esta masacre de nuestro equipo es una tragedia no solo para nosotros en la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, sino también para el trabajo humanitario y la humanidad”, dijo la PCRS en su declaración, calificando el ataque a sus médicos como “un crimen de guerra” punible por el derecho internacional.
Los ataques ocurren en medio del renovado asalto de Israel al enclave y mientras su bloqueo total de la ayuda humanitaria se acerca al cumplimiento de un mes.
Enterrado bajo la arena
OCHA, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, dijo que los cuerpos fueron recuperados después de una “compleja operación de rescate que duró una semana” que implicó el uso de excavadoras y maquinaria pesada para desenterrar a las víctimas y sus vehículos destrozados debajo de la arena.
“Los trabajadores de la salud nunca deberían ser un objetivo. Y, sin embargo, hoy estamos aquí, desenterrando una fosa común de personal de primera respuesta y paramédicos”, declaró Jonathan Whittall, director de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en los territorios palestinos ocupados.
Un video compartido por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) mostró una excavadora removiendo escombros, mientras miembros de los equipos de emergencia usaban palas para llegar a las víctimas. Se vieron varios cuerpos siendo extraídos de la arena, algunos con chalecos de la Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (MLRP) y con signos de descomposición.
La primera información indica que el primer equipo de trabajadores humanitarios enviados a la zona fue asesinado por las fuerzas israelíes el 23 de marzo y otros equipos de ayuda de emergencia fueron atacados durante las horas siguientes mientras buscaban a sus colegas desaparecidos, dijo UNOCHA .
“Uno a uno, los golpearon, los golpearon, recogieron sus cuerpos y los enterraron”, dijo Whittall. “Los estamos desenterrando con sus uniformes y guantes puestos”.
Ambulancias, así como vehículos de la ONU y de defensa civil, fueron encontrados aplastados y enterrados bajo la arena, añadió Whittall, acusando a las fuerzas israelíes de intentar encubrir la escena.
CNN se puso en contacto con las FDI para solicitarle comentarios.
Según la PRCS, sus trabajadores humanitarios fueron enviados a la zona Al-Hashashin de Rafah el 23 de marzo para responder a emergencias cuando fueron atacados.
“Las fuerzas israelíes sitiaron la zona, lo que provocó la pérdida total de comunicación con nuestros equipos”, afirmó el PRCS.
Horas más tarde, la Defensa Civil de Gaza dijo que seis de sus empleados también desaparecieron después de ser enviados a la misma zona tras lo que describió como una “incursión repentina de las fuerzas de ocupación israelíes, la muerte y heridas a docenas y el asedio” de vehículos de la PRCS.
Las FDI dijeron anteriormente a CNN que sus fuerzas habían abierto fuego ese día contra “vehículos sospechosos”, incluidas ambulancias y camiones de bomberos, que avanzaban hacia las tropas sin coordinación previa, uso de faros o señales de emergencia.
Dijo que había “eliminado” a varios militantes de Hamas y la Jihad Islámica disparando contra los vehículos y condenó lo que afirmó era “el uso repetido de infraestructura civil por parte de las organizaciones terroristas en Gaza, incluido el uso de instalaciones médicas y ambulancias con fines terroristas”.
Los ataques se produjeron menos de una semana después de que Israel reanudara sus ataques en Gaza el 18 de marzo, rompiendo así un alto el fuego de varias semanas con Hamas. Desde entonces, los ataques israelíes han matado al menos a 921 palestinos y herido a más de 2.000, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. CNN no tiene forma de verificar las cifras de forma independiente y el gobierno israelí no permite la entrada de periodistas extranjeros a Gaza.
La noticia también sigue a la decisión de Israel, antes de que colapsara el alto el fuego, de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria al enclave, en lo que describió como un movimiento para presionar a Hamas para que acepte nuevos términos para una extensión del alto el fuego en lugar de proceder con la segunda fase de la tregua.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y los grupos de ayuda humanitaria acusan a Israel de violar el derecho internacional al bloquear el flujo de ayuda a Gaza y de utilizar la hambruna como arma de guerra. Estas mismas organizaciones han acusado a Israel de restringir o dificultar la entrada de ayuda durante la guerra.
‘Los servicios de salud deben ser protegidos’
Las organizaciones internacionales de ayuda y humanitarias han condenado repetidamente los ataques del ejército israelí contra instalaciones y personal médico.
Incluso en las zonas de conflicto más complejas, existen normas. Estas normas del Derecho Internacional Humanitario son sumamente claras: los civiles deben ser protegidos; los trabajadores humanitarios deben ser protegidos. Los servicios de salud deben ser protegidos, declaró Jagan Chapagain, Secretario General de la Federación Internacional, en un comunicado este domingo.
Los hospitales de Gaza –incluido el Complejo Médico Nasser, el hospital en funcionamiento más grande del enclave– han sufrido intensos bombardeos y redadas por parte de las fuerzas israelíes, que acusan a las instituciones de albergar a operativos de Hamas.
Alrededor de 400 trabajadores humanitarios, entre ellos profesores, médicos y enfermeros, han muerto en ataques israelíes en el enclave desde el 7 de octubre de 2023, según la última actualización de la OCHA publicada el martes. La MLRP afirma que el número de su personal muerto en acto de servicio por las fuerzas israelíes en Gaza desde octubre de 2023 asciende ya a 27.
“Los ataques de la ocupación contra los médicos de la Media Luna Roja… solo pueden considerarse un crimen de guerra punible según el derecho internacional humanitario, que la ocupación continúa violando ante los ojos del mundo entero”, afirmó PCRS.
Mientras tanto, los funcionarios de salud de Gaza dijeron que el número de muertos en el territorio palestino desde el 7 de octubre ha superado los 50.000, lo que marca un hito sombrío para una guerra sin final a la vista.