Hallan Restos Humanos en Mina de Pasta de Conchos 18 Años Después de la Tragedia

0
59

Luego de más de 18 años de la explosión en la mina de Pasta de Conchos, el Gobierno de México informó a viudas y familiares del hallazgo de restos humanos en una galería

N+.- El Gobierno de México informó hoy 12 de junio de 2024 del hallazgo de restos humanos en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, donde una explosión dejó atrapados a 65 mineros en febrero de 2006.

En un boletín, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en reunión encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, se informó a las viudas y familiares de las víctimas de la tragedia en la mina de Pasta de Conchos acerca del hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad.

En la reunión también estuvieron el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, César Fuentes Estrada, y el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.

Cabe destacar que en mayo de 2023 las autoridades de México hablaron del plan de rescate de los cuerpos atrapados en la mina, apoyados en la empresa Obras Mineras y Tajos del Norte.

Detallan zona donde hallaron los restos humanos

De acuerdo con la CFE, tras más de 18 años del accidente y gracias a los trabajos de rescate fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente. Además de los restos humanos, en la galería se encontraron diversos objetos de trabajo.

En este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes. Por el momento se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

Autoridades de Coahuila activan protocolo para identificar restos humanos

Tras la el hallazgo, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), activaron los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente.

En 2023, Luisa María Alcalde, entonces secretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que se reiniciarían las labores para rescatar los cuerpos de los 65 mineros atrapados tras el accidente en 2006, en la Unidad Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila.
Compartir en:

Leave a reply