Harvard le dice que ‘No’ al Gobierno de Donald Trump y sus reformas

Sopitas.- Después de ponerle aranceles recíprocos a casi todos los países del mundo. Ahora Donald Trump se fue contra la Universidad de Harvard y congeló unos 2.200 millones de dólares en fondos federales.
El Gobierno de Trump, ‘acusa’ a Harvard de no tener un plan realmente bueno para combatir el antisemitismo en su campus. También está ‘preocupado’ por la preferencia racial.
Sin embargo, Alan M. Garber, presidente de la Universidad, se defendió y aseguró que ningún gobierno puede interferir en qué estudiantes o profesores aceptan en sus instalaciones.
“Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”.
Las reformas de Trump a Harvard
El Gobierno de Donald Trump envió una carta a Harvard con una serie de peticiones, incluida una solicitud de reforma en sus procesos de admisión en la que deberán rechazar a “estudiantes hostiles a los valores e instituciones estadounidenses”.
“Reforma de Admisiones Internacionales. Para agosto de 2025, la Universidad debe reformar su proceso de reclutamiento, selección y admisión de estudiantes internacionales para evitar la admisión de estudiantes hostiles a los valores e instituciones estadounidenses consagrados en la Constitución de los Estados Unidos y la Declaración de Independencia, incluyendo a estudiantes que apoyan el terrorismo o el antisemitismo”.
En la carta también se incluyó una auditoria a los estudiantes y profesores para ‘determinar los puntos de vista’ para garantizar la diversidad de pensamientos en el campus.

“Diversidad de puntos de vista en admisiones y contratación. Para agosto de 2025, la Universidad deberá encargar a una entidad externa, que deberá demostrar al gobierno federal su competencia y buena fe, una auditoría del estudiantado, el profesorado, el personal y la dirección para determinar la diversidad de puntos de vista, de modo que cada departamento, área o unidad docente sea individualmente diversa. Esta auditoría comenzará a más tardar en el verano de 2025 y se realizará departamento por departamento, área por área o unidad docente por unidad docente, según corresponda“.
Harvard le dice que ‘No’ a las reformas de Trump
Sin embargo, Alan M. Garber aseguró que la Universidad de Harvard no renunciara a su independencia. Y aunque algunas de las solicitudes buscan erradicar el antisemitismo, la mayoría tienen que ver sobre una regulación gubernamental.
“Si bien algunas de las demandas del gobierno buscan combatir el antisemitismo, la mayoría implica una regulación gubernamental directa de las condiciones intelectuales en Harvard“. Declaró Garber.
A través de sus abogados, la Universidad informó que no aceptará el acuerdo propuesto por el gobierno, entre otras cosas, porque viola los derechos de Harvard bajo la Primera Enmienda.
“La prescripción de la administración excede las facultades del gobierno federal. Viola los derechos de Harvard bajo la Primera Enmienda y excede los límites legales de la autoridad gubernamental bajo el Título VI. Además, amenaza nuestros valores como institución privada dedicada a la búsqueda, producción y difusión del conocimiento”.

Peticiones del gobierno de Trump a Harvard
Acá les dejamos algunas de las recomendaciones del Gobierno de Donald Trump a Harvard.
- Reforma de programas con antecedentes flagrantes de antisemitismo u otros prejuicios. Para agosto de 2025, la Universidad deberá encargar a una entidad externa, que deberá demostrar al gobierno federal su competencia y buena fe, la auditoría de los programas y departamentos que más fomentan el acoso antisemita o reflejan una captura ideológica.
- Suspensión de la DEI. La Universidad debe cerrar inmediatamente todos los programas, oficinas, comités, puestos e iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), independientemente de su nombre, y suspender todas las políticas basadas en la DEI, incluidas las políticas disciplinarias o de control de la expresión basadas en la DEI, independientemente de su nombre.
- Reforma y rendición de cuentas de la disciplina estudiantil. Harvard debe reformar de inmediato sus políticas y procedimientos de disciplina estudiantil para aplicar con rapidez y transparencia sus políticas disciplinarias vigentes, con coherencia e imparcialidad, y sin dobles estándares basados en la identidad o la ideología.
- Denuncias y protección de denunciantes. La Universidad debe establecer de inmediato procedimientos mediante los cuales cualquier afiliado de Harvard pueda denunciar el incumplimiento de las reformas.
- Transparencia y Monitoreo. La Universidad implementará cambios organizacionales para garantizar la total transparencia y cooperación con todos los reguladores federales.