
Aristegui.-
Producto de la firma de un convenio entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y autoridades ejidales, abrió sus puertas la Zona Arqueológica de Ichkabal, en Quintana Roo.
El acuerdo de Ocupación Previa firmado el pasado 10 de enero, es sobre 113 hectáreas que incluyen el área nuclear de Ichkabal, cuyo nombre maya se traduce al español como ‘entre bajos’.
“Con este acuerdo se da certeza jurídica al proyecto de investigación, conservación y divulgación cultural que el INAH emprende en la zona arqueológica, y que beneficiará a 165 ejidatarios y a sus familias, quienes siempre mostraron disposición para llevar adelante la apertura de la mano con los gobiernos municipal, estatal y federal”, expresó el antropólogo Diego Prieto, titular del INAH.
A su vez, la gobernadora Mara Lezama reconoció a la inauguración como un suceso histórico, que permitirá generar oportunidades de desarrollo económico y social para las comunidades aledañas a la zona.
Como sitio arqueológico, Ichkabal fue registrado el 30 de enero de 1996, desde entonces 2000, el INAH ha realizado labores enfocadas en la prospección arqueológica, limpieza, conservación y restauración de estructuras monumentales, restos de estuco y pintura mural.
Entre los años 200 a.C., y 200 d.C., la urbe tuvo un papel fundamental en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén. Fue contemporánea de grandes capitales como Calakmul y Tikal –en los actuales territorios de Campeche y Guatemala, respectivamente–, con las que compartió el apogeo civilizatorio del Clásico maya (200 a 600 de nuestra era).
Se distingue por contar con estructuras particularmente altas dentro de esta región cultural, muchas de las cuales superan los 40 metros de altura, y que comúnmente se agrupan en conjuntos triádicos.
Ichkabal se ubica al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de la cabecera de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores, así como a 75 kilómetros de Chetumal. Su camino de acceso, que consta de 23 kilómetros, está recién construido y se puede llegar a él partiendo de las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.
Los horarios de esta nueva zona arqueológica son de lunes a domingo entre las 8:00 y las 17:00 horas, con un último ingreso a las 16:30 horas. Acceso gratuito. Con esta inscripción se eleva a 194 los sitios patrimoniales de origen prehispánico habilitados para su visita pública en nuestro país.