Impunidad crece ante falta de confianza ciudadana

0
552

El 15% de las víctimas no confía en la autoridad

Más de la mitad de los delitos registrados durante el primer año del actual gobierno federal, no fueron denunciados por los ciudadanos, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre Seguridad Pública.

El 36.3 por ciento de las personas víctimas de algún delito, no lo denunciaron por considerar que este trámite representa una pérdida de tiempo. El 15 por ciento señaló que es mayor la desconfianza en las autoridades que el daño causado por la delincuencia, esto significa que el 52 por ciento de los 22.3 millones de víctimas no obtuvieron justicia durante el 2019, convirtiendo estos datos en lo que comúnmente se conoce como cifras negras.

Pero hablando de más cifras, según el Envipe, en el 29 por ciento de los hogares mexicanos hubo al menos una víctima de delitos como robo, fraude, extorsión, lesiones, secuestro o delitos sexuales.

Esto ubica la tasa de incidencia delictiva en 33 mil 659 víctimas por cada 100 mil habitantes.

 

Sectores productivos no denuncian 91.4% de los delitos

El 91.4 por ciento de los delitos que se registran en San Luis Potosí y que afectan al sector comercial productivo, no son denunciados por factores diversos, esto de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), en la que San Luis Potosí ocupa el cuarto lugar con esta incidencia en la región Centro-Bajío-Occidente.

En el top tres de los estados de la Región Bajío con mayor incidencia de delitos a comercios se encuentra, con un 66.8 por ciento, el estado de Guanajuato, seguido de Querétaro con el 55.9 por ciento, posicionando a la entidad potosina en el tercer lugar con un porcentaje de 53.9 por ciento en cuanto a la reincidencia de los robos a comercios, asimismo el 6.2 por ciento de delitos se comenten en el sector industrial y el 37.8 en giros de servicios.

 

Viven en la inseguridad 76.8% de las unidades económicas

El reporte de la encuesta ENVE también detalla que el 76.8 por ciento de las unidades económicas mantienen una sensación de inseguridad en la entidad en la que se ubican, ante la reincidencia de los delitos que les afectan; actualmente el promedio es ya de tres mil 617 unidades económicas en la entidad que han sido víctimas de más de un delito.

Ante tales cifras los comercios, industrias y prestadores de servicios han tenido que diseñar estrategias para su seguridad, invirtiendo en medidas de protección contra la delincuencia.

Esta encuesta se realizó durante el periodo del tres de febrero al 27 de marzo del año en curso, con una muestra nacional de 33 mil 866 unidades económicas. El año de referencia de la victimización es 2019, y para la percepción sobre seguridad pública y sobre las instituciones encargadas de proveerla, es 2020.

Fuente: Plano Informativo

Compartir en:

Leave a reply