INAH estudia posibles causas de muerte de las Momias de Guanajuato

0
90

También han sido analizados datos patológicos, lo que involucra hernias y tumoraciones en los cuerpos momificados.

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avanzan en los estudios a los cuerpos momificados conocidos como “Momias de Guanajuato”, y parte de la información reunida hasta el momento involucra las posibles causas de muerte de estos individuos.

Esta es la tercera y última etapa de trabajo de campo correspondiente al proyecto “Valoración patrimonial de las momias de Guanajuato. Estudio integral”, aplicado cuando autoridades identificaron daños en los cuerpos áridos.

A través de ella, los especialistas efectúan análisis antropofísicos en cada uno de los cuerpos, mediante su estudio morfológico, métrico y radiológico.

También se realiza un diagnóstico de conservación que permitirá reunir datos necesarios para tratamientos personalizados, en el ámbito de la restauración-conservación.

Según los expertos, hasta el momento los hallazgos registrados son de gran interés, por ejemplo, se ha reunido información sobre patologías (hernias de diversos tipos y tumoraciones), traumatismos, pérdidas dentales y las posibles causas de muerte.

Además adelantó que posteriormente, en una nueva etapa de gabinete, habrá una colaboración con especialistas en radiología, biología, medicina y otras disciplinas, a fin de efectuar diagnósticos individuales y cruzar los datos observados en campo, con la información documental reunida previamente.

“Todo lo anterior permitirá sentar las bases para emitir recomendaciones enfocadas al óptimo manejo de los cuerpos momificados, así como para desarrollar planes de conservación preventiva, específicos para este tipo de patrimonio”, indicó un boletín.

De acuerdo con el INAH, las dos etapas previas, desarrolladas en 2021 y 2022, contemplaron la valoración del estado de la cuestión sobre los elementos patrimoniales a estudiar, y una indagación pormenorizada en múltiples archivos, como los del Gobierno del Estado, del Ayuntamiento, de la Universidad, de la Arquidiócesis y del Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas.

Las Momias de Guanajuato se originaron en el siglo XIX, cuando las autoridades locales comenzaron a exhumar cuerpos del Panteón de Santa Paula debido a la falta de espacio y la necesidad de reutilizar las tumbas.

Muchos de los cuerpos exhumados se encontraban en un estado de conservación sorprendente, gracias a las condiciones secas y áridas del suelo y el clima de la región.

Compartir en:

Leave a reply