Inauguran el Primer Centro Comunitario de Atención a Personas LGBTTIQ+ en el Valle de Toluca

0
41

Es el primero gestionado con recursos de una organización civil en el Estado de México. Ofrecerán atención médica, psicológica y jurídica

El Sol de Toluca.- En un ambiente de alegría y recordando la lucha de años por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+, se inauguró el primer centro comunitario de atención para esta comunidad en el Valle de Toluca. El centro, denominado CALLI, es el primer proyecto en el Estado de México construido con recursos de una organización civil, según explicó Ricardo Coyotzin Torres, presidente de Fuera de Closet A.C.

Ubicado en la capital mexiquense, CALLI brindará atención médica, jurídica y psicológica, con un enfoque accesible y especializado para la comunidad LGBTTIQ+. Coyotzin detalló que el objetivo del centro es ofrecer servicios a precios bajos y, en muchos casos, gratuitos. Además, se enfocarán en la salud sexual y reproductiva y, sobre todo, en el apoyo entre pares. ‘Nuestro propósito es que las personas de la comunidad LGBTTIQ+ sean quienes ofrezcan una atención personalizada y especializada a sus semejantes’, comentó.

Un refugio de apoyo y cariño

La diputada de la Legislatura mexiquense, Meme Nava Navarro, destacó la importancia del centro, subrayando que no solo ofrecerá servicios de salud y legales, sino también un espacio donde las personas puedan encontrar amor y cariño, elementos fundamentales que muchas veces faltan en la vida de los miembros de la comunidad. ‘Muchos y muchas de nosotros hubiéramos deseado tener un lugar como este en nuestra juventud’, compartió emocionada.

Una necesidad urgente de atención especializada

CALLI nace como respuesta a la falta de atención adecuada por parte de las instituciones públicas hacia la comunidad LGBTTIQ+, señaló Coyotzin Torres. ‘Aún seguimos enfrentando casos de revictimización, violencia estructural y cultural por parte de servidores públicos’, indicó. Sin embargo, aclaró que el centro no pretende reemplazar el trabajo de las autoridades, sino complementarlo, al ofrecer servicios de prevención y derivar a los usuarios a las instituciones pertinentes según sus necesidades.

En ese mismo sentido, Myrna Araceli García, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que este centro es un paso importante para garantizar los derechos de la comunidad. ‘Este es un avance significativo, y cada vez quedan menos pendientes para el ejercicio pleno de los derechos humanos’, puntualizó.

centro lgbt 2

Servicios y actividades en CALLI

Además de ofrecer atención médica, jurídica y psicológica, CALLI realizará pruebas rápidas para la detección del VIH. La casa, que ha sido remodelada para cumplir con las necesidades de la comunidad, también llevará a cabo actividades culturales, académicas y recreativas.

CALLI cuenta con seis salas, cada una dedicada a una figura o espacio relevante en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+: Anora, Juan Jacobo Hernández, Esquina Humboldt, Jardín Reforma, Betty Ramírez Amador y Rudy Díaz, mencionó Coyotzin.

El centro estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, brindando un refugio y un espacio de apoyo integral para todos los miembros de la comunidad LGBTTIQ+ del Valle de Toluca.

centro lgbt 3

Compartir en:

Leave a reply