Incierto futuro para el proceso de renovación de la CEDH por politización
Edición MG
Hay incertidumbre sobre el camino que seguirán en la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso Local, que al parecer sesionará esta misma tarde, justamente para definir, lo que la diputada Marité Hernández Contreras describió como la reposición del proceso de selección de la nueva titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Desde el interior de la propia comisión hay disenso, por la decisión de la diputada presidenta Hernández Correa, de solicitar que se bajaran los dictámenes; Algunas voces, como la diputada Alejandra Valdez, vicepresidenta de la comisión de derechos humanos igualdad y género, plantean que un nuevo dictamen debería ir en el sentido de solo contemplar a las tres aspirantes que resultaron con votos en la sesión del jueves: Giovanna Argüelles Moreno, Celia García Valdivieso y Karina Rangel Castilla, a quien se mantuvo en la contienda con un solo voto.
Mientras desde el lado de las aspirantes y de otros diputados y diputadas, se habla de que tendrían que ser valorados, de nueva cuenta, los nueve perfiles, toda vez de que algunas de ellas han denunciado no haber sido contempladas seriamente durante el proceso, pues al parecer, ya las bancadas traían a sus aspirantes predilectas.
Este lunes en la sesión del Pleno, donde se esperaba la definición de la nueva presidenta de la CEDH, el diputado Edgardo Hernández, llamó “pandilleros” a los diputados Martín Juárez, Rubén Guajardo y Edson Quintanar, quienes junto a Sonia Mendoza, se reunieron el fin de semana para negociar las posiciones en el poder judicial con el soporte del Ejecutivo.
La diputada perredista María Isabel González Tovar, admitió que el Congreso está violentado a las nueve aspirantes, y en concreto con las tres votadas el jueves, entre quienes se ha fomentado un clima de denostaciones y señalamientos por los presuntos vínculos partidistas
Interrogado al respecto de las negociaciones, el diputado Martín Juárez Córdova, admitió que existen, aunque no confirmó ni desmintió la presencia del ex secretario general de Gobierno Alejandro Leal Tobías, quien actualmente encabeza la lista plurinominal del PRI al Congreso Local, y parece que ya se perfila para ocupar la silla que hoy ocupa Juárez Córdova en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (la JUCOPO).
Se sabe que, integrantes de las bancadas PRI y PAN, han forzado a integrantes de la bancada de Morena, a exhibir el sentido de sus votaciones; hoy por hoy, cualquiera de los integrantes del Congreso es libre de mantener su voto en secreto o revelarlo.
El domingo, la Red de Derechos Humanos de San Luis Potosí, emitió una carta, firmada por decenas de activistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, exhortando al Congreso para que revise los nueve perfiles que se inscribieron al proceso y que cumplieron con los requisitos que marca la convocatoria; de hecho, no hubo diputado, ni diputada, que no mencionaran este lunes, que todas las aspirantes son merecedoras de ocupar el puesto, aunque todo indica que ni sus perfiles revisaron.
Hablamos con una de las aspirantes, Gloria Serrato, quien también consideró que las nueve candidatas a ocupar la presidencia de la CEDH deben ser escuchadas y señaló que el Congreso del estado y en concreto los diputados varones, creyeron que por que esta vez tenían que seleccionar a una mujer al puesto de ombudsperson del estado, se lo tomaron a la ligera, y que, además de estar violentando a las aspirantes con sus omisiones, las están enfrascando en lo que denominó un laberinto de cristal.