
¿Te quieren traspasar un crédito Infonavit? Estas son las consecuencias si lo aceptas.
ABC.- Para muchos derechohabientes del Infonavit, la posibilidad de adquirir una vivienda propia es un objetivo fundamental. Sin embargo, las circunstancias cambian y surge una pregunta importante: ¿es posible transferir mi crédito a otro derechohabiente?
La respuesta a esta interrogante tiene implicaciones significativas y está claramente definida por la ley. A continuación, exploramos lo que dice la normativa al respecto.
¿Puedo transferir mi crédito Infonavit a otro derechohabiente?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene el objetivo de facilitar el acceso de los trabajadores a una vivienda adecuada a través de créditos hipotecarios y otros servicios relacionados.
Por lo tanto, la institución establece que la persona que contrata el crédito hipotecario es la única responsable de terminar de pagarlo y esta obligación no se puede transferir a alguien más.
De tal manera si aceptas “comprar” tu casa a través de un traspaso de créditos podrías ser víctima de fraude, ya que no contarías con un documento que avale que tú eres la dueña o dueño de la casa.
¿Cuáles son los riesgos de “comprar” una casa por traspaso de crédito Infonavit?
De acuerdo con el organismo detalla una serie de riesgos que podrías contraer al comprar una casa mediante un traspaso de crédito hipotecario de Infonavit.
- Pagarías el crédito a nombre de otra persona, pero no contarías con algún documento que avale que tú eres la dueña o dueño de la casa.
- Para reclamar el derecho sobre la vivienda, tendrías que iniciar un juicio que podría tardar varios meses o años en resolverse.
- La carta de la liberación de la hipoteca, al concluir el pago del crédito, se emitiría en favor del acreditado original y no tuyo, aunque tú hayas terminado de pagar el financiamiento.
- La escritura de la vivienda, seguiría a nombre del acreditado original.
- La persona que tramitó el Crédito Infonavit podría “traspasar” el mismo financiamiento a varias personas de manera fraudulenta y los compradores no contarían con ningún derecho sobre la propiedad