El cobro de impuestos registró 1.92 billones de pesos, lo que representó un aumento de 2.7% en términos reales.
El Economista.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó de manera preliminar que la recaudación tributaria registró 1 billón 922,057 millones de pesos entre enero y mayo, esto representó un incremento anual de 2.7% en términos reales.
No obstante, el crecimiento del periodo referido fue menor a 3.4% registrado entre enero y mayo del 2022, de acuerdo con los datos del SAT.
En los cinco primeros meses del año, el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) sumó 1 billón 176,995 millones de pesos, esto representó un aumento anual de 2.9% en términos reales.
El cobro del impuesto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró 521,372 millones de pesos entre enero y mayo, esto representó una contracción anual de 3.8% en términos reales.
Lo anterior se explica porque las devoluciones del IVA contabilizaron 343,107 millones de pesos en el periodo referido, lo que significó un crecimiento de 6% anual en términos reales.
En este sentido, la recaudación bruta, la que no descuenta las devoluciones, del Impuesto al Valor Agregado obtuvo 864,479 millones de pesos al cierre de mayo, es decir un incremento de 42,600 millones de pesos, informó el SAT.
La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró 153,976 millones de pesos en los primeros cinco meses del año, esto representó aumento anual de 58.2% en términos reales.
El Servicio de Administración Tributaria detalló que los incrementos en la recaudación de 2023 “solo son posibles gracias al esfuerzo de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales”.