Inicia el programa anual de actividades de la Comisión de Justicia para Pueblos Originarios.

0
314

La coordinación entre el Supremo Tribunal de Justicia y las presidencias municipales, para la capacitación a juezas y jueces auxiliares, tienen como objetivo facilitar el acceso a la justicia a la población, dijo la Magistrada María Manuela García Cázares, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en el inicio del programa anual de actividades de la Comisión de Justicia para Pueblos Originarios.

Recordó que las juezas y jueces auxiliares son la primera autoridad en sus comunidades, responsables de intervenir de acuerdo a sus atribuciones, en la atención de los conflictos que se suscitan, por ello la importancia de la coordinación interinstitucional para que puedan realizar sus funciones de la mejor manera.

Agradeció a las presidentas y presidentes municipales, representantes de cabildos, así como de la Universidad Intercultural, la coordinación y apoyos para concretar el intenso programa que se llevará a cabo durante los meses de marzo y abril en municipios de la Zona Huasteca y Zona Media del Estado, que cuentan con población indígena.

La Comisión de Justicia para Pueblos Originarios del Supremo Tribunal de Justicia la integran las Magistradas Luz María Enriqueta Cabrero Romero, Rebeca A. Medina García, Silvia Torres Sánchez y Alma Delia González Centro, así como los Magistrados José Armando Martínez Vázquez, Arturo Morales Silva y Armando Rafael Oviedo Ábrego, coordinador.

En la reunión se definió el programa de capacitación en cada uno de los municipios, así como temas específicos que se abordarán, tales como derechos humanos, interés superior de la niñez, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, además del marco jurídico conforme a la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria del Estado de San Luis Potosí.

El Presidente Municipal de Aquismón, Cuauhtémoc Balderas Yáñez, comentó que cuando fue Juez Auxiliar de su localidad en dos ocasiones, la capacitación impartida por el Supremo Tribunal de Justicia, fue de gran ayuda para conocer cómo actuar en esa función y evitar caer en alguna responsabilidad; consideró además que, ante los constantes cambios en las leyes, es importante que las autoridades comunitarias se actualicen porque son la primera autoridad ante quien acude la población.

Compartir en:

Leave a reply