INM suspenderá operaciones en Estancias Provisionales para migrantes

0
283

Las 33 sedes tipo “A” y “B” tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas.

Infobae.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó este miércoles que suspenderá las operaciones en sus Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, en las que se alojan a personas extranjeras que no pueden acreditar legalmente su situación migratoria.

A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Francisco Garduño, explicó que la reapertura de dichos centros será cuando el personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluya la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde el informe especial sobre la situación de las estaciones migratorias, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática.

Cabe mencionar que el pasado 27 de marzo se suscitó un incendio en un centro de retención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó al menos 40 muertos, por lo que ahora Garduño Yáñez es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por ejercicio indebido del servicio público.

De acuerdo con el INM, de las 33 Estancias Provisionales: 14 son de tipo “A” y 19 de tipo “B”, las cuales tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes.

Las tipo “A” permiten una estancia máxima de 48 horas, mientras que las “B” de hasta siete días.

“La atención que se proporcionaba en las Estancias Provisionales continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México”, se lee en el documento.

Qué deberían garantizar las Estancias Provisionales

Fotografía de los dormitorios de una Estancia Provisional del INM (Foto: INM)

De acuerdo con el artículo 7 de las Normas para el funcionamiento de las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del INM, establece que las actividades de Estancias Provisionales estarán sujetas a los horarios de 07:00 a las 20:30 horas.

Las Estancias A y B, por ley, deben tener desayuno, llamadas telefónicas, actividades, recibimiento de visitas, alimentos durante el día, aseo de cama y dormitorio, además de la facilidad para el aseo personal.

También se tendrá una separación de mujeres y menores de edad con hombres para evitar conflictos.

Migrantes se suben a un tren en el sitio conocido como El Basurero, mientras continúan su viaje hacia la frontera con Estados Unidos en Huehuetoca, Estado de México (Foto: Reuters)

En las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del INM, se debe de observar el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas extranjeras, sea cual sea su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria.

Sobre todo, con especial atención a grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, indígenas y víctimas o testigos de delito.

Garduño presionó a víctimas del incendio

La defensa de Jeison Daniel “N”, el migrante acusado de provocar el incendio que causó la muerte de 40 personas retenidas en un centro de detención de Ciudad Juárez, pedirá al juez que ordene resguardo domiciliario para Francisco Garduño, director del INM.

Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración (Foto: EFE)

Jorge Vázquez, abogado del acusado, presentó la solicitud formal ante el juez de distrito encargado del caso porque argumenta que dicho funcionario, antes de ser vinculado a proceso por ejercicio indebido del servicio público, concentró a varios migrantes que fueron testigos del incendio en un hotel de Ciudad Juárez y les hizo firmar declaraciones que incriminaban a su defendido.

Incluso, señaló que Garduño trató de presentar esas declaraciones en el comienzo del juicio pero el juez no aceptó porque no se hicieron ante una autoridad ni en un recinto del poder judicial. A su juicio, ese hecho demuestra que el todavía encargado del INM puede obstaculizar el desarrollo de la investigación e influir en el testimonio de las personas que deberían declarar en el juicio.

Cabe mencionar que el migrante venezolano también sufrió lesiones durante el incendio.

El escrito demanda que en la audiencia programada para el viernes 12 de mayo se debata la posibilidad de modificar la medida de control de firma quincenal impuesta al titular del INM, quien pero lleva en libertad el juicio en su contra por ejercicio indebido del servicio público.

La libertad de la que goza, le permite sustraerse de la acción de la justicia señala la petición al juez, por eso insiste en que se le imponga resguardo domiciliario en esa ciudad y se le suspenda temporalmente en el cargo de director del INM.

 

Compartir en:

Leave a reply