Inspira más, programa que busca incluir a niñas y mujeres en la ciencia en Yucatán

0
50

La Jornada.- Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, y Giovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán, se comprometieron a incentivar la participación de las niñas y jóvenes en la ciencia con el programa Inspira más.

Para fortalecer la presencia femenina en la ciencia, en el estado de Yucatán se celebrarán más de 100 actividades en todo el estado en diversos programas en Mérida y sus municipios. Esta inclusión se hizo a través del programa Inspira más, que busca acercar a los jóvenes a la ciencia y brindarles herramientas y talleres que les generen conocimiento en ingeniería, ciencia y matemáticas.

El 11 de febrero, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, servirá para recordar a las mujeres icónicas en el estado, como la maestra Rita Cetina. Díaz Mena también reconoció la necesidad de incluir a las mujeres mayas y su conocimiento científico.

En Yucatán, comentó el mandatario, sólo 32 por ciento de las mujeres investigadores forman parte del Sistemas Nacional de Investigadores, y más del 70 por ciento de las mujeres mayas viven en condiciones de pobreza. Por lo tanto, el gobernador refrendó el apoyo a las estudiantes de las instituciones públicas en el terreno de la ciencia.

“Queremos garantizar que la voz, el talento y la creatividad de nuestras mujeres mayas sea reconocido y celebrado en los ámbitos científicos y tecnológicos. A pesar del profundo conocimiento, las barreras siguen siendo muchas, como la dura realidad estructural que enfrentan”, comentó Giovanna Vázquez, titular de la Sehciti.

La secretaria también informó que en México más del 50 por ciento de las mujeres indígenas no completan la educación básica y enfrentan barreras para acceder a la educación, lo que limita sus posibilidades de desempeño profesional.

No obstante, reconoció, son importantes sus contribuciones a la ciencia como la medicina tradicional maya y las tecnologías de cultivo.

“Las mujeres mayas, como guardianas del conocimiento ancestral, pueden desempeñar un papel crucial en la complementación y la innovación tecnológica de nuestro estado que mejore la producción y asegurar así la autosuficiencia alimentaria”.

Compartir en:

Leave a reply