Instagram implementa nuevas herramientas en contra del ciberacoso
La UNICEF indica que el ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en redes sociales, plataformas de mensajería o de juegos. Entre algunos ejemplos comunes se encuentran:
- Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
- Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
- Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
En México, de acuerdo con el MOCIBA, las principales personas que sufren de ciberacoso son las mujeres de 20 a 29 años de edad, seguidas por las mujeres de 12 a 19 años. Sin embargo, el ciberacoso no es exclusivo de un género, pues los hombres de 20 a 29 años también reportaron altos índices de ciberacoso.
Por otro lado, la comunidad LGBTQ+ es uno de los colectivos más expuestos a ser agredidos virtualmente, pues de acuerdo con datos de Panda Security, uno de cada cuatro adolescentes sufren de ciber acoso por razones de género y el 40% por su orientación sexual.
Ante esto, las redes sociales cuentan con estrictas políticas de privacidad en contra del ciberacoso que cada vez se están redefiniendo y ampliando.
Las nuevas herramientas de Instagram
El pasado 20 de octubre Instagram actualizó sus herramientas en contra del ciberacoso.
Por ejemplo, ahora, cuando bloquees a alguien, tendrás la opción de bloquear otras cuentas de esa persona, lo que hará más difícil que vuelva a interactuar contigo en Instagram.
Entre otras de las nuevas herramientas también destacan:
-
Actualización del bloqueo de múltiples cuentas:
Además de poder bloquear todas las cuentas existentes de un usuario, también será posible bloquear las futuras cuentas que pueda crear.
-
Recordatorios de amabilidad:
Un recordatorio que aparecerá en los mensajes directos de Instagram, animando a enviar mensajes positivos a los creadores.
-
Avisos de respuesta a los comentarios:
Esta prueba se basará en advertencias de comentarios existentes (que informan a las personas si un comentario que están a punto de publicar puede violar las Normas Comunitarias), y mostrará un recordatorio para que las personas sepan que están a punto de responder a un comentario potencialmente ofensivo, evitando que el ciclo continúe.
-
Mejoras en la función de palabras ocultas:
- Coincidencia de similitudes para la lista de palabras por default para los idiomas latinos (ya existe para los comentarios en inglés);
- Palabras ocultas para las respuestas en las Historias, para que las solicitudes de mensajes ofensivos enviadas en las respuestas de las Historias se envíen directamente a la carpeta de solicitudes de mensajes ocultos;
- Lista de palabras ampliada para ofrecer una mayor cobertura de la lista por default en los idiomas actualmente admitidos (inglés, español, portugués, hindi, italiano, árabe, coreano, francés, alemán y japonés)
- Nuevos idiomas: persa, turco, indonesio, ruso, bengalí, marathi, telugu y tamil
Las redes sociales en contra del ciberacoso
Las redes sociales cuentan con políticas de privacidad estrictas sobre el ciberacoso e intimidación en línea y cada vez amplían más sus herramientas para prevenirlas y sancionarlas.
Por ejemplo, Meta cuenta con una política en contra del bullying y acoso, donde incluso, hacen una distinción entre las figuras públicas y las personas no públicas.
“En el caso de las figuras públicas, eliminamos los ataques graves y algunos en los que se etiqueta a la figura pública directamente en la publicación o el comentario. En lo que respecta a las personas no públicas, aplicamos medidas de protección aún más estrictas. Eliminamos el contenido destinado a humillar o avergonzar, por ejemplo, declaraciones sobre la actividad sexual personal de alguien”, menciona la política.
En el caso de Twitter, su política menciona: “prohibimos cualquier comportamiento que amenace o intimide, o bien que, de algún modo, tenga como objetivo avergonzar o degradar a otros. Además de representar un riesgo para la seguridad de las personas, el comportamiento abusivo también puede ocasionar daños físicos y emocionales en quienes se ven afectados”.
SLP se suma a la estrategia nacional de seguridad
3 abril, 2025
Leave a reply Cancelar respuesta
Lo más visto
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020280250 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020 -
Alertan por temperaturas de 3 grados por tormenta invernal en SLP
21 noviembre, 2023
Últimas Noticias
Las más vistas
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020
Tendencia
-
Paro de labores en el Tec Superior
21 mayo, 2021 -
Aún hay mil mexicanos que esperan salir de Israel, reporta AMLO
12 octubre, 2023