
Rodrigo Sánchez Espinosa, Presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), hizo un llamado a las empresas establecidas en San Luis Potosí a inscribirse en el proceso de evaluación para obtener el reconocimiento anual “Comunidad Futuro”, impulsado por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí a través de la Dirección de Desarrollo Económico como parte de su estrategia de desarrollo económico y sostenibilidad empresarial.
“Este distintivo no es solo un reconocimiento simbólico, sino una herramienta real que otorga múltiples ventajas a las empresas, entre ellas el acceso a créditos ecológicos con mejores condiciones”, destacó Sánchez Espinosa y explicó que el comité evaluador lo integran por universidades, organismos especializados y asociaciones empresariales, como lo es IPAC, única organización potosina dentro de dicho comité.
El Presidente de IPAC resaltó que dos representantes de la asociación participan activamente en la evaluación de expedientes, que revisan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentados por las empresas participantes. “El trabajo conjunto del comité determina los distintos niveles de reconocimiento: bronce, plata, oro y multicolor, que dependen del grado de cumplimiento de los criterios evaluados”, explicó.
Sánchez Espinosa también subrayó la importancia del distintivo en el contexto competitivo actual, “hoy en día, las empresas transnacionales no solo buscan proveedores con calidad, precio y tiempos de entrega, sino que exigen que también se trate de empresas socialmente responsables. Este distintivo es una excelente carta de presentación para demostrar que estamos comprometidos con el desarrollo sustentable y la responsabilidad social”.
Reiteró la invitación abierta a todas las empresas potosinas a iniciar su proceso de inscripción, el cual ya se encuentra disponible a través de la página oficial del municipio de San Luis Potosí. La fecha para la entrega la entrega de expedientes inicia en el próximo mes de mayo y cierra el mes de septiembre, recomendó comenzar cuanto antes con la recopilación de documentos, análisis interno y definición de metas asequibles.
“El distintivo se entregará en noviembre, por lo que es fundamental que las empresas se preparen desde ahora, es un proceso de mejora continua, en el que cada año se puede avanzar hacia niveles más altos del reconocimiento”, concluyó Rodrigo Sánchez.