ISSSTE promueve salud visual

0
660

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promueve un paquete de medidas preventivas que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían evitar hasta el 80 por ciento de los casos discapacidad por visión deficiente, afirmó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

 

Destacó que en el mundo hay mil 300 millones de personas con deficiencias visuales, mientras en México más de 2 millones 300 mil presentan discapacidad visual, entre ellos casi medio millón con ceguera, situación muy relacionada a la epidemia de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares que enfrenta nuestro país, por lo que el Instituto mantiene campañas de sensibilización a pacientes para que cuiden su dieta, hagan ejercicio, se apeguen a su tratamiento y reduzcan riesgos.

 

Ante este reto, la especialista en oftalmología del Hospital General “Darío Fernández Fierro”, Delia María Miguelena Muro, precisó que el ISSSTE promueve el hábito del chequeo periódico de la salud visual desde el nacimiento y durante toda la vida, cada uno o dos años, en especial en población vulnerable, además de evitar factores de riesgo como la exposición frecuente a los rayos UV solares, tabaquismo y mantener en control patologías sistémicas.

 

A nivel global, errores refractarios como miopía, hiperopía, astigmatismo y presbicia son la primera causa de deficiencia visual moderada y severa y en su mayoría pueden ser corregidos por el uso de lentes graduados y en algunos casos con cirugía, sin embargo, cuando se prescriben y no se utilizan el daño va en aumento, detalló.

Compartir en:

Leave a reply