Jaloneos entre maestros y policías en el centro histórico

0
648

Profesores de la Escuela Técnica 88 y otras más, protestaron en las inmediaciones de la Plaza de Armas de esta capital potosina debido a que desde el mes de octubre del año pasado, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, SEGE, no les ha pagado. Al momento de ingresar con bocinas se registraron agresiones de policías que pretendieron con golpes quitarles lo que traían los manifestantes.
Los quejosos llegaron hasta Palacio de Gobierno para exigir que la SEGE les cubra el pago de su trabajo, mismo que han mantenido a pesar del incumplimiento de la administración estatal. Ahí, funcionarios y policías estatales querían arrebatarles el equipo de sonido que traían para su protesta y los docentes, padres de familia y alumnos, no permitieron está medida y se enfrascaron con los representantes públicos en jalones, empujones, pellizco, y demás, también alzaron la voz con el grito “apoyo a la educación”.
Virginiaz Valdivia Cervantes, dirigente de los profesores afectados, explicó que esta situación viene sucediendo desde hace 5 meses y lo único que les han notificado en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado es que se suspendieron todos los contratos por honorarios, como ellos estaban en esta modalidad, ahora les indican de manera verbal que están despedidos y que no hay renovación de contrato, así es que les dejaron de pagar sin ningún justificante legal.
“Nosotros al darnos cuenta de esto, hicimos llegar un escrito somos 74 maestros que estamos en el mismo caso en todo el estado y estamos señalando que seguimos trabajando y no hemos abandonado nuestro puesto, dijeron que iban a investigar no nos hemos opuesto a que hagan las investigaciones necesarias”.
Este problema está alcanzando a 74 maestros de 25 escuelas públicas, ubicadas principalmente en la periferia de la capital potosina, pero hay más en el interior del estado “si nos vamos, muchos alumnos dónde irán, no tenemos plaza y laboramos mejor que los que si la tienen”.
Lamentan que se estén registrando este tipo de arbitrariedades porque ellos ganan 2 mil 400 pesos a la quincena, se trata de un monto insuficiente porque está muy por debajo del sueldo mínimo “somos maestros de los que todavía tenemos el eros pedagógico yveso se nota porque no hemos dejado desamparados a los estudiantes, niños y jóvenes, no hemos dejado la escuela sola, por eso hoy nos acompañan maestros y alumnos”.
Para subsistir, los padres de familia han estado cooperando para dar un pequeño bono a los maestros, implementaron actividades como kermeses y rifas y con eso, sacan gastos mínimos del traslado y han tenido que buscar otros trabajos adicionales y autoemplearse.
“Estamos trabajando bajo protesta porque en condiciones de pandemia cuando estábamos en condiciones de larga distancia, necesitábamos nuestro teléfono y la computadora, eso no lo contemplaron, al igual que el tiempo adicional para planear y revisar clases y lo que estamos pidiendo al gobierno del Estado es que revise este tema y seguir trabajando. Nosotros no queríamos problemas, pero los padres de familia ya dijeron ya basta y por eso estamos aquí manifestandonos”.
Piden que se les ofrezca certidumbre jurídica y laboral, “en los hechos no nos han dicho estamos despedidos, solo fue de manera verbal pero no tenemos el pago, por eso decimos que se nos dé lo que nos adeudan”.

Compartir en:

Leave a reply