La carta que Billie Eilish, Stevie Wonder y más artistas firmaron en contra de la inteligencia artificial en la música

0
130

Sopitas.- Recientemente, la inteligencia artificial llegó para causar debates en la industria musical. Hay quienes consideran que es una maravilla que puede ayudar en el proceso creativo, aunque son más los que piensan que esta tecnología le hace un mal a las composiciones. Tanto así que varios artistas importantes decidieron unirse para tratar de frenar a la IA en su gremio.

Resulta que un grupo de más de 200 músicos firmaron una carta abierta a través de Artist Rights Alliance (una organización sin fines de lucro dirigida por veteranos de la industria musical) pidiendo protección contra el uso no regulado de inteligencia artificial que imita la imagen, la voz y el sonido de los artistas humanos… así como lo leen.

Varios artistas grandes firmaron una carta para proteger a la industria musical de la inteligencia artificial

Para que se den una cuenta de lo cañón que está el asunto, en la carta aparecen nombres muy grandes que representan a diversos géneros, desde Billie Eilish, J Balvin, Kacey Musgraves y Nicki Minaj hasta miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll como Stevie Wonder y REM. Incluso los herederos de leyendas como Frank Sinatra y Bob Marley también aparecen dentro del documento.

Y a todo esto, ¿qué dice dicha carta? Bueno, pues en ella los músicos exigen a las empresas de tecnología que se comprometan a no desarrollar herramientas de inteligencia artificial que destruya o reemplacen a los compositores y artistas humanos. De acuerdo con The Guardian, el texto menciona lo siguiente.

“Hay que detener este ataque a la creatividad humana. Debemos protegernos contra el uso depredador de la IA para robar voces y retratos de artistas profesionales, violar los derechos de los creadores y destruir el ecosistema musical (…) Algunas de las empresas más grandes y poderosas están utilizando, sin permiso, nuestro trabajo para entrenar modelos de IA. Estos esfuerzos están directamente dirigidos a reemplazar el trabajo de los artistas humanos con cantidades masivas de ‘sonidos’ e ‘imágenes’ creados por IA que diluyen sustancialmente los fondos de regalías que se pagan a los artistas”.

La mención a Israel y Gaza en los premios Oscar 2024

Todos estos artistas no piden como tal que se prohiba el uso de la IA en la música o la producción, pues aceptan que el uso responsable de la tecnología podría tener beneficios para la industria. De hecho, varios productores han utilizado herramientas de inteligencia artificial de diversas maneras en los últimos años para hacer cosas grandiosas (un poco como lo que sucedió con el proceso de “Now and Then”, la última rola de The Beatles).

La carta de Artist Rights Alliance es parte de una reacción de artistas y creadores en toda la industria contra el uso de inteligencia artificial generativa, ya que la tecnología continúa mostrando problemas éticos y legales relacionados con la infracción de derechos de autor y derechos laborales.

Las leyes en contra de la IA y el debate sobre el uso de la imagen de músicos fallecidos

De hecho, los sindicatos de músicos en Estados Unidos han tratado de presionar a los legisladores y a las empresas de tecnología para que regulen el uso de la IA, mientras que los estudios se han interesado en su potencial para reducir los costos de producción. En marzo, Tennessee se convirtió en el primer estado en promulgar una legislación destinada directamente a proteger a los músicos de que la IA genere su voz con fines comerciales.

La Ley para Garantizar la Seguridad de la Imagen, la Voz y la Imagen –mejor conocida como “Ley Elvis”– la cual entra en vigor el 1 de julio de 2024 y prohíbe replicar la voz de un artista sin su consentimiento. Sin embargo, en ningún punto mencionan el uso del trabajo de los artistas para convertirlos en datos con los que puedan entrenar modelos de inteligencia artificial, una práctica que incluso le ha costado varias demandas a empresas como OpenAI.

Sora: ¿Cómo funciona la herramienta de OpenAI que permite hacer videos a partir de textos?

Y quizá se estén preguntando por qué firmaron los herederos de artistas que lamentablemente ya fallecieron. Bueno, pues ellos también han tenido broncas con la IA, ya que existe un debate dentro de la industria del entretenimiento sobre cómo se pueden utilizar las imágenes de los artistas después de su muerte, con las herramientas de inteligencia artificial que demuestran una capacidad cada vez mayor para crear videos realistas basados ​​en imágenes antiguas, creando controversias y debates éticos al respecto.

Hay artistas a favor y completamente en contra de la inteligencia artificial en la música

A medida que las herramientas de inteligencia artificial se vuelven más fáciles de usar y se ponen a la mano de todo el mundo, los músicos se han visto obligados a definir una postura al respecto. Artistas como Grimes, han visto la capacidad de la IA generativa como una oportunidad para experimentar o animar a sus fans a crear canciones utilizando su voz. Sin embargo, no todos piensan igual que ella.

Otros músicos han dejad claro que no están de acuerdo con que la inteligencia artificial copie sus estilos musicales. En enero del año pasado, un fan le pidió a ChatGPT que generara letras al estilo de Nick Cave y le preguntó al artista qué pensaba del resultado, a lo que el cantautor británico simple y sencillamente declaró que “es una mierda”… ouch.

Oh sí: ¡Nick Cave estrena una canción inédita llamada "Vortex"!

¿Ustedes qué opinan? ¿Están a favor de los artistas o apoyan el uso de la inteligencia artificial en la la industria musical? Definitivamente, el debate sobre esta tecnología en la composición y producción de canciones apenas va empezando y estamos seguros que seguirá dando de qué hablar en el futuro.

Compartir en:

Leave a reply