La Estrategia del miedo

0
2040

La Estrategia del miedo

Por Roberto Mendoza

@SoyRoMendoza

¿Para qué estamos contabilizando los muertos de la pandemia y los contagiados del virus SARS CoV 2?

Quiero suponer que el gobierno de este país lo hace para tomar decisiones que lleven a que disminuya una y otra de estas cifras, creo que es importante destacar que el conteo diario no es estadístico, sino censal, es decir, es el total de personas que el estado mexicano tiene noticia que se enfermaron y lamentablemente murieron.

La estrategia del gobierno consiste en que no se saturen los hospitales y que haya un lugar en donde los enfermos puedan recibir atención. La hospitalización ha bajado, en el país, hasta menos del 30%. Por consecuencia lógica debería haber una disminución de personas que se infectan y mueren. Pero la constante es exactamente opuesta. Según la Universidad John Hopkins somos el lugar nueve en contagios y el cuarto en muertes. En el mundo.

Parece que en general los mexicanos no vamos a los hospitales, por miedo, si te internan en un hospital público es muy probable que no salgas vivo, así lo hizo notar Mariano Sanchez en un reportaje en la revista Nexos del 18 de agosto; en el IMSS la probabilidad de morir es mayor al 65%, en un hospital privado de un 31%.

El gobierno ha tenido éxito en evitar que se saturen los hospitales, porque la gente, simplemente no quiere ir o va cuando ya está muy mal. Es una enfermedad nueva sí, pero si es posible que tratada a tiempo, te cures, ahí está Donald Trump.

Ya sé, no podemos tener la misma terapia que el presidente de EEUU, pero a lo mejor, si en lugar de pelearse con los medios de comunicación y dejar de echar culpas, el doctor Hugo López Gatell, se dedica a hacer una estrategia, para evitar tantos contagios y una agresiva para administrar medicamentos, podríamos tener una mejor perspectiva de vida en está pandemia.

¿Sirve el conteo de muertes y contagios? ¿Se toman decisiones en base a estos números?

Yo veo que no. Entonces es anecdótico. No prende alarmas en el gobierno. ¿Qué hacemos usted y yo si nos enfermamos? Lo que podamos. Porque estamos solos. ¿Qué hace quien se encarga de tomar estas decisiones? Estrategia, si, pero política.

 

Compartir en:

Leave a reply