La guerra de los bots por la candidatura

0
572

Blakely Morales

En la actual contienda electoral, por definirse las candidaturas decisivas del PRI, PAN y Morena en San Luis Potosí, un debate se genera en redes sociales, y no precisamente, entre personas reales.

El lunes por la tarde, a cinco horas de hecha la publicación en la página de Facebook del alcalde con licencia, con las imágenes de la firma del Pacto de Unidad Política entre los contendientes en la elección interna del PAN, la publicación contaba con el curioso número de 93 comentarios, 93 veces compartida y exactas 520 reacciones.

Un primer comentario de una usuaria de nombre Karina, dice: “Contigo los potosinos Xavier porque creemos en ti y queremos un verdadero cambio para San Luis y tu lo has demostrado que si se puede por eso estamos contigoo”.

Sin acentos ni comas, y con premeditados errores ortográficos

En seguida, un tal Eduardo, una cuenta sin imagen de perfil, con solo una persona agregada entre sus amistades, e imágenes al azar de una cerveza y el logotipo del Atlético de San Luis, le responde: “no dijas (sic) mentiras, con nava sigue la delincuencia a todo lo que da”.

Hasta ahí llega la supuesta discusión, más adelante, comienzan a interactuar perfiles que parecen personas reales, aunque nada lo garantiza; actualmente, la compra de cuentas programadas ha alcanzado ese nivel de sofisticación y los paquetes se encuentran disponibles en plataformas como Devumi, una compañía estadunidense que trafica con followers, likes y millones de cuentas automatizadas, dedicadas a generar y responder el contenido de quien pague por ello.

Aunque han procurado la discreción, es evidente el uso de estos robots en la actual pre campaña en San Luis Potosí.

Algunas horas más tarde, aquél primer comentario tuvo seis respuestas, todos de perfiles con nula información e interacción, Karina no respondió ninguno; entre comentarios de cuentas con imágenes de personas con sus familias, que pueden ser verificables, conforme pasaron las horas, comenzaron a aparecer usuarios como Denisse, una cuenta con solo una persona agregada entre sus amistades y solo una imagen subida apenas unas horas antes, el domingo 3 de enero.

Sin mayor interacción regular como la de una persona, Denisse se dedica a llenar la publicación de la página de Xavier Nava con mensajes en contra de Ricardo Gallardo Cardona, ocho comentarios seguidos contienen imágenes que hacen mofa del precandidato del Partido Verde.

Hasta este momento, queda claro que la disputa del espacio digital, sucede entre ambos aspirantes al poder Ejecutivo del estado. Pero no solamente ellos y con estrategias distintas, casi todos los aspirantes, han olfateado el nivel de influencia que podrán generar este año las redes sociales entre las y los votantes

Según la Biblioteca de Anuncios de Facebook, una herramienta generada para facilitar la transparencia en el gasto de publicidad digital en el actual proceso electoral, Ricardo Gallardo es quien más ha pagado para hacer llegar sus publicaciones a más personas; tan solo entre el cinco de octubre del año pasado y el reciente dos de enero, pagó 225 mil pesos, cada publicación suya puede recibir desde mil hasta cuatro mil pesos.

Nava apenas ha pagado cinco mil pesos; Octavio Pedroza por ejemplo, ha pagado 54 mil pesos a la plataforma, Marco Gama 89 mil.

Pero la disputa de los bots, sucede solo en la cuenta de Xavier Nava; en la misma publicación de ayer, analizada para esta nota, conforme pasan las horas, personas con perfiles ubicados en lugares como Puebla, Cancún, con imágenes de perfil de flores y destacados por los administradores de la página aun cuando reúnen todas las características de robots, comentan.

Rubí dice “El mejor”; Ricardo, “un verdadero gusto”, Jorge “muy bien”, Carmen solo dice Xavier y pulgares arriba; Martha dice “suuuuper”; y entre todos aparece Bárbara, una cuenta que solo publica contenido blanquiazul, su imagen de perfil es el logotipo de pre campaña de Nava, y su foto de portada, es una del alcalde con licencia haciendo la señal de victoria

El mismo método se repite en prácticamente todas las publicaciones de Nava, y también en Twitter, donde el fenómeno es bastante más curioso, pues hay cuentas provenientes de granjas de robots, que atienden a varios clientes, lo mismo retuitean el contenido proveniente del aspirante a la gubernatura de San Luis Potosí, que del alcalde de Nogales Jesús Pujol y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Compartir en:

Leave a reply