
Sopitas.- ¿Sí o no están permitidos en nuestro país? Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los narcocorridos no están prohibidos en México, queremos contarles que en algunos estados y municipios de la república sí los tienen vetados ante la ley.
Estados y municipios donde están prohibidos los narcocorridos
Como les contábamos aquí arriba, aunque la mandataria mexicana dice que los narcocorridos no están prohibidos en México, hablando de lo que pasó apenas en la Feria del Caballo de Texcoco con el cantante Luis R. Conriquez, algunos estados y municipios del país no permiten su reproducción, principalmente en eventos o espectáculos.

Acá una lista de los lugares que sí hicieron oficial su prohibición en México:
Estados
- Estado de México: No hace mucho, tras lo que pasó en Texcoco, autoridades mexiquenses recordaron que en el artículo 211 Bis del Código Penal del Estado de México se señala que la apología del delito se sanciona con tres a seis meses de prisión y de treinta a 60 días de multa. De esta manera, se castiga a quienes toquen narcocorridos en eventos.
- Nayarit: En el Periódico Oficial del estado de Nayarit se publicó apenas el pasado 4 de febrero de 2025 un decreto que prohibe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva la apología del delito y la violencia de cualquier tipo. Sí, canciones como los narcocorridos.
- Jalisco: Por otra parte, en Jalisco, hace poco el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro informó que había instruido que cualquier grupo que se presentara en conciertos organizados por el gobierno de la entidad no debía interpretar canciones que hagan apología de la violencia, y que en caso de hacerlo, asuman sanciones monetarias y penales.

Municipios
- Tijuana, Baja California: En el Reglamento de Espectáculos Públicos de Tijuana se indica en el Artículo 3° que en la presentación de espectáculos y diversiones públicas, queda prohibido transmitir, exhibir, exponer, interpretar y/o reproducir música, videos, imágenes, o cualquier otro similar que promueva la cultura de la violencia o haga apología al delito o de los autores de hechos ilícitos.
- Chihuahua, Chihuahua: En el artículo 34 del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua se menciona que son infracciones al bienestar colectivo interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad, en los cuales se requiera permiso de la autoridad municipal para su realización.
- Benito Juárez, Quintana Roo: Y por último, en este municipio de Quintana Roo, justo en el Artículo 18 del Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas se puede leer que se consideran espectáculos y diversiones públicas no permitidos aquellos que fomenten la apología del delito.
¿Qué dice Sheinbaum sobre los narcocorridos?
Pues apenas en su conferencia mañanera de este pasado 14 de abril de 2025, luego de lo ocurrido en Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los narcocorridos no están prohibidos en México.
Y aunque algunos estados y municipios sí han tomado esta medida legal, la mandataria dice que lo mejor es “promover otros contenidos”: “Yo estoy en contra de prohibir y censurar”, agregó.

“Estamos en un proceso educativo, informativo, en donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia”, comentó haciendo referencia a los narcocorridos.
“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos (…) Yo estoy en contra de prohibir, y censurar. Más bien es promover otros contenidos, y por eso está el concurso ‘México Canta’ que va a ayudar mucho a que no haya apología a la violencia y a las drogas”, dijo Sheinbaum aprovechando para promover su concurso “México Canta”, con el que buscará que canciones, como corridos, hablen de otras cosas y no de delitos.
¿Habrá influencia por parte de Estados Unidos?
Como menciona el periodista Arturo Ángel, podría existir cierta influencia de Estados Unidos en prohibir los narcocorridos en México, o al menos en algunos estados y municipios de nuestro país.
Y es que como algunos sabrán, no hace mucho este mismo periodista dijo obtener información de la administración de Donald Trump que aseguraba que el gobierno de Estados Unidos busca retirar la visa a músicos y cantantes de narcocorridos.

“No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, dijo un presunto funcionario al periodista.
Ustedes qué piensan de esta música, ¿creen que los narcocorridos sí se prohiban en algún momento en todo México?