La “Ley Silla” obligará a empresas a dar descansos a empleados durante su jornada

0
129

En las tiendas departamentales y de autoservicio laboran alrededor de un millón de trabajadores que en muchas ocasiones no tienen permitido sentarse

Infobae.- Patricia Mercado Castro, senadora de Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo y establecer el descanso periódico obligatorio en todos los centros de trabajo y prohibir que se obligue a los trabajadores a permanecer de pie durante su jornada laboral.

En tribuna, la senadora explicó que su proyecto busca obligar a los patrones a proveer el número suficiente de asientos y sillas con respaldo, sobre todo en el sector servicios y comercio.

Además, se pretende prohibir que los empleadores no permitan a los trabajadores sentarse en algún momento durante su jornada laboral, explicó Patricia Mercado.

Mercado señaló que en la Encuesta Nacional de Empleo 2022 se destaca que en las tiendas departamentales y de autoservicio laboran alrededor de un millón de trabajadores, de los cuales, 52% son mujeres.

“Se sabe que las tiendas departamentales son un gran ejemplo de esos trabajos, en los que se imponen requisitos físicos y patrones de comportamiento a las personas trabajadoras para dar una “buena” imagen y servicio ante la clientela, por lo que suele obligarse a que las personas que atienden al público permanezcan mucho tiempo de pie”.

La senadora Patricia Mercado descartó ir por segunda vez por la Presidencia de la República (Cuartoscuro)

“De incumplirse con estas obligaciones -sugirió-, se sancionará con una multa por el equivalente de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización.

De acuerdo con la iniciativa de reforma, en caso de reincidencia y a juicio de la Inspección Laboral, se podrá ordenar la suspensión temporal de las actividades, en tanto no se realizan las acciones necesarias para garantizar a las personas trabajadoras el descanso establecido, detalló la legisladora.

La ex candidata presidencial recordó que la “Ley Silla” fue el nombre asignado a una propuesta promovida por movimientos obreros y sindicalistas de los años 30 en Chile y Argentina, “y ahora la estamos impulsando en nuestro país ante las afectaciones a la salud que conlleva permanecer de pie muchas horas”.

Patricia Mercado también fue una de las principales legisladoras que sacó adelante la reforma laboral para otorgar las “vacaciones dignas”, para que los empleados tengan 12 días de descanso obligatorio por su primer año laborado, en lugar de los seis que marcaba la ley antes de 2023.

“Uno de los objetivos más importantes tiene que ver con la salud física de los trabajadores, porque el no poder sentarse durante ocho o nueve horas provoca insuficiencia venosa, várices, lesiones de rodilla, hemorroides, fascitis plantar, que es una inflamación del tejido fibroso a lo largo de la parte inferior del pie que conecta el hueso del talón con los dedos de los pies, entre otros padecimientos”, explicó la senadora de MC.

La propuesta, se turnó a las Comisiones del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera, para el análisis correspondiente.

México a la espera de la reducción de la jornada laboral

Patricia Mercado fue una de las principales impulsoras de la reforma laboral que otorga 12 días de vacaciones como mínimo a las y los trabajadores en México (Foto: Facebook / Patricia Mercado / Twitter / @BancadaNaranjaS)

En abril de 2023 fue aprobada en comisiones en la Cámara de Diputados la reforma que reduce la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, sin embargo, esta ya no fue llevada al Pleno para su discusión y votación.

El 1 de septiembre de 2023 inició el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión y una de las grandes expectativas es la aprobación de esta reforma de ley en beneficio de millones de trabajadores, sin embargo, la iniciativa aún no tiene fecha para su votación y eventual aprobación.

En tanto no sea retomada por los diputados, los trabajadores seguirán esperando la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y disfrutar dos días de descanso.

De acuerdo con datos de la OCDE, México es el país con mayor número de horas trabajadas anualmente, sin embargo, esto no se traduce de manera automática en altos niveles de productividad. Naciones desarrolladas son más productivas, a pesar de que laboran menos horas, entre los principales casos se encuentra Alemania, Inglaterra, Francia, Canadá, Estados Unidos, Rusia y Costa Rica.

Compartir en:

Leave a reply