La ONU activa protocolo por peligroso asteroide que podría impactar la Tierra
Estudios revelan que la potencia de destrucción de la roca sería igual a la de una bomba atómica.
ABC.- En lo que es un hecho sin precedentes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria debido a la detección del asteroide 2024 YR4, considerado “peligroso”.
Esto, porque según estudios científicos, existe más de un 1 por ciento de posibilidades de que la roca de entre 40 y 90 metros impacte contra la Tierra en 2032.
Una de las primeras decisiones llegó hoy martes, con la reunión del Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA; mañana miércoles sucederá lo mismo en Viena, pero con Agencia Espacial Europa (ESA, por sus siglas en inglés).
Los más recientes cálculos hechos por la ESA señalan que, durante las últimas horas, se ha registrado un incremento del 1.5 por ciento en las posibilidades de que el 2024 YRK choque con la Tierra hasta el 2032.
¿Dónde podría impactar el asteroide?
La Agencia Espacial Europea calculó que las regiones donde podría colisionar el asteroide 2024 YR4 son en la parte este del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el Océano Atlántico, África, y el sur de Asia.
Sobre la fecha, se menciona que el posible día sería el 22 de diciembre del ya mencionado 2032, sin embargo, es importante dejar en claro que, hasta ahora, hay un 98.5 por ciento de posibilidades de que el asteroide simplemente pase cerca de nuestro planeta, y sin chocar contra él.
Asteroid 2024 YR4: Impact Range 🌍☄️
The newly discovered asteroid 2024 YR has a 1/88 chance to hit Earth on December 22, 2032. In the worst-case scenario, where exactly will it hit?
🗺️ Asteroid 2024 YR4 is predicted to follow an equatorial path that could take it over some… pic.twitter.com/fhMypAuyff
— Star Walk (@StarWalk) January 29, 2025
¿Entonces por qué hay alerta?
Porque, si bien es cierto que la posibilidad de que el 2024 YRK impacte en la Tierra es mínima, también es clave decir que su potencia de destrucción sería igual a la de una bomba atómica.
Esto quiere decir que, de chocar con la superficie de la Tierra, el planeta sufriría grandes daños que pondrían en peligro la vida de determinado número de personas, dependiendo del lugar donde se presente el desastre.
Actualmente, el asteroide está alejándose en línea recta de la Tierra y aproximadamente en abril, ya no será visible, lo que dificultará los análisis de los expertos que seguirán de cerca la ruta de la roca espacial.