¿La tasa de natalidad VS mortalidad es determinante económico?

0
70

 Ricardo Torres Miranda, experto en Economía Circular, proyectos de desarrollo y zonas industriales, afirmó que las versiones que señalan que a futuro habrá menos niños son eurocentristas e incluso machistas. La afirmación toca más a Europa y Canadá, pues el resto del mundo está teniendo un crecimiento poblacional normal y sano.

Esto luego de queThe New York Times publicó que “Rusia no tiene los rusos necesarios”, mientras que The Economist, afirmó que “en 2064 serán más los muertos que los bebés que nacerán”. En tanto el Banco Mundial dio a conocer que en la década de los años 60, en el promedio global, una mujer daba a luz a más de cinco hijos, pero en 2023 bajó a solo 2.3.

Torres Miranda indicó que es “simplón” hablar de si somos más o menos en materia de población, pues no se están considerando variables  serias, formales y complejas.

Pues lo que se debería estar pensando en si quienes están naciendo tienen todas las libertades, capacidades, beneficios y el bienestar necesario para desarrollarse.

Dijo que el 15 de noviembre del 2022 alcanzamos los 8 mil millones de personas en el planeta y la ciencia poblacional, estima estima que para el 2030 habrá 8 mil 500 millones, para el 2050 habrá 9 mil 700 millones de personas. Además de que la migración es un fenómeno que va a determinan en dónde se ubicarán esas personas.

Afirmó que en el caso de Europa en efecto no están teniendo generaciones a quienes heredarle sus sistemas educativos, infraestructura, transporte, ya que los jóvenes actualmente son hijos de inmigrantes.

Escucha la intervención completa de  Ricardo Torres Miranda aquí: 

 

 

Compartir en:

Leave a reply