Profeco advierte sobre las botanas más dañinas por su contenido
ABC.- Las botanas son una opción popular para reuniones, eventos o simplemente para un antojo.
Sin embargo, muchas contienen niveles elevados de sodio que pueden afectar la salud.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, ha identificado las frituras más perjudiciales debido a su alto contenido de sodio, lo que podría derivar en enfermedades como hipertensión y diabetes si su consumo es frecuente.
¿Por qué el sodio en exceso es peligroso?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de sodio no supere los 2,000 mg (equivalente a 5 g de sal), y para los niños el límite es aún menor.
No obstante, una sola bolsa de frituras puede contener entre 1,000 y 2,500 mg de sodio, superando fácilmente los límites recomendados y elevando el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Efectos del sodio en el organismo:
- Hipertensión arterial, que puede derivar en enfermedades cardiovasculares.
- Retención de líquidos, lo que causa hinchazón y aumento de peso.
- Deterioro de la función renal, sobrecargando los riñones.
- Pérdida de calcio, debilitando los huesos y aumentando el riesgo de osteoporosis.
- Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Las botanas con más sodio, según Profeco
Estas son las botanas que contienen la mayor cantidad de sodio por bolsa:
Takis – 2.5 g de sodio
Runners – 2.1 g de sodio
Cheetos Torciditos – 1.6 g de sodio
Totis Donitas – 1.4 g de sodio
Totis Hot Explosion – 1.4 g de sodio
Quesabritas – 1.2 g de sodio
Fritos Chorizo y Chipotle – 1.2 g de sodio
Susalias Susalitas Fuego – 1.06 g de sodio
Doritos Nacho – 1 g de sodio
Churrumais Switch – 0.9 g de sodio
El consumo excesivo de botanas con altos niveles de sodio puede traer graves consecuencias para la salud.
Aunque en México existen sellos de advertencia en los empaques, su venta y consumo siguen siendo elevados.
Optar por alternativas más saludables, como frutas, frutos secos o snacks bajos en sodio, puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.