Las exportaciones de autos bajan 21% en 2020, su mayor ‘reversa’ en 11 años

0
678

La producción cayó 20%, también es la variación negativa más profunda en 11 años y el volumen más bajo en 7 años.

En México se armaron 3 millones 40 mil 178 unidades durante el año pasado.

En 2020, México exportó a otros países 2 millones 681 mil 806 automóviles, 20.9 por ciento debajo de lo registrado en 2019, siendo la mayor reducción en 11 años y el volumen más bajo desde 2014.

Lo anterior se debió a una caída en la demanda mundial de vehículos, derivado de la pandemia del SARS-CoV-2, o coronavirus, que provocó cierres temporales de producción.

“Estados Unidos concentró casi 80 por ciento de las exportaciones, mientras que Canadá tuvo 6.2 por ciento y Alemania un 6 por ciento. Esto habla de la importancia del mercado americano”, dijo en conferencia reciente Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El año pasado México mandó a la Unión Americana 2 millones 135 mil 41 automóviles, 20 por ciento menos que en 2019, la mayor baja en 11 años.

Adicionalmente, en 2020, se produjeron en México 3 millones 40 mil 178 automóviles, una caída de 20.2 por ciento respecto a lo registrado un año antes, la reducción más grande reportada por la industria desde la crisis económica global de 2009, cuando el ensamblado de unidades se desplomó 28.3 por ciento, además de tratarse del volumen más bajo en siete años, informó el INEGI.

La menor producción del año pasado se debió a la suspensión temporal de operaciones de las plantas automotrices en el país entre abril y mayo al no ser consideradas en su momento como actividad esencial por el gobierno federal, lo cual se combinó con una menor demanda de vehículos en otras naciones, principalmente entre junio y agosto.

“Nosotros regresamos a tener actividades en la última semana de mayo y principios de junio, y es lo que reflejan estas cifras”, dijo Cuevas.

La producción y exportación de autos hechos en México terminó 2020 con resultados por encima de los estimados por los representantes de la industria debido a un cierre de año positivo ante un incremento en la demanda de autos por parte de Estados Unidos en el último trimestre.

Sólo en diciembre de 2020 se produjeron en México 254 mil 251 automóviles, un alza de 18.4 por ciento a lo registrado en igual periodo de un año antes, y el mayor incremento que reporta la industria en seis años para un mes similar.

En el último mes del año se enviaron a otros países 275 mil 81 autos, 16.1 por ciento mayor a lo registrado en el mismo lapso de 2019, el mayor incremento desde 2009 y el volumen más grande desde 2018.

“La recuperación está basada en el mercado de Estados Unidos, la venta de autos en esa nación en cuanto inició el segundo semestre y hubo la reapertura, regresó a la capacidad de compra que siempre tuvieron, las marcas allá dan incentivos por lo cual esto nos favorece a nosotros, no sólo en autos armados, sino también en exportación de autopartes”, dijo Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Ford fue la firma que más redujo el ensamblado de autos el año pasado en México, con una baja de 45.5 por ciento a causa de un cambio en las líneas de producción; le sigue Honda con una caída de 37.1 por ciento y Volkswagen de 32.6 por ciento.

“Nos encontramos muy emocionados por este periodo de transición que marcó el inicio de los trabajos de retooling o adaptación de las instalaciones para la manufactura de los próximos vehículos que se producirán en nuestras plantas de Hermosillo y Cuautitlán”, respondió Ford a El Financiero en su momento.

Los modelos que iniciaron producción en México al cierre de 2020 de la marca del óvalo azul fueron la camioneta Bronco Sport y el primer vehículo eléctrico de la empresa llamado Mustang Mach-E.

En el caso contrario, BMW duplicó su producción en 2020, debido a que viene de un comparativo bajo pues la empresa comenzó ensamble en 2019, mientras que Mazda la elevó en 51.2 por ciento porque comenzó a producir un auto nuevo en 2020.

En 2020, México aceleró su producción de camionetas sobre autos compactos y subcompactos. Este proceso venía presentándose desde hace cinco años; sin embargo, especialistas refieren que aceleró por la pandemia de coronavirus.

“La venta de autos de pasajeros casi desaparece por la pandemia, donde vemos una recuperación más rápida es sobre camionetas y eso tiene que cambiar a México su forma de ver las cosas”, dijo Guido Vildozo, gerente senior en análisis de venta de autos ligeros en América de la consultora IHS Markit.

Fuente: El Financiero

Compartir en:

Leave a reply