Las instituciones no bancarias son las favoritas para las remesas

0
434

Más de 80 por ciento del envío de divisas del exterior se hace por vía electrónica: Condusef.

Heraldo.- Más de 80 por ciento de las remesas enviadas vía electrónica se pagaron a través de instituciones no bancarias, indica información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Ello, precisó, por agencias representantes en México de las remesadoras más grandes que operan a nivel mundial.

La captación de divisas fue por medios digitales, como los monederos electrónico o wallets, que ofrecen algunas instituciones de fondos de pago electrónicos, ya que a través de estas pueden enviar dinero de manera digital a diversos destinatarios.

De enero a octubre de 2022, los ingresos por remesas al país sumaron 48 mil 337 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), la cifra es 14.6 por ciento mayor al mismo periodo del año pasado y sumaron 30 meses con incrementos sostenidos.

La Condusef, liderada por Oscar Rosado Jiménez, destacó que el avance de la tecnología ha permitido que existan plataformas que ofrecen carteras digitales, desde las cuales es posible mandar dinero entre países de una manera inmediata y barata.

Además, las empresas de Tecnología Financiera, mejor conocidas como Fintech, ya operan en México con la oferta de esquemas que buscan facilitar el envío de dinero transfronterizo por medio de una aplicación móvil.

De noviembre de 2021 a octubre de este año, 57 mil 133 millones de dólares que ingresaron por remesas se captaron a través de transferencias electrónicas, un crecimiento de 17.3 por ciento respecto a noviembre 2020-octubre 2021, cuando sumaron 48 mil 713 millones de dólares.

De estas transferencias electrónicas solo 17.6 por ciento se hicieron a través de la banca, de acuerdo con el análisis de la Condusef.

Compartir en:

Leave a reply