Las posibles reformas ponen nerviosos a inversionistas, dicen Emisoras de la BMV

0
64
Los recientes movimientos en los mercados de dinero y capitales han sido producto de la incertidumbre que vive el país por los resultados electorales del pasado 2 de junio.

Expansión.- Cada vez más, nuevos inversionistas internacionales voltean a ver a México como una de las opciones más atractivas por el contexto global que se vive. Sin embargo, directivos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aseguran que la estabilidad económica y financiera dependerá de las reformas de AMLO y Claudia Sheinbaum que puedan hacerse en los próximos meses.

En el marco de la inauguración del décimo tercer Foro de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, René Delgadillo, vicepresidente jurídico del Comité de Emisoras de la BMV dice que es importante que los esquemas económicos, políticos, culturales y sociales permitan conjuntamente el desarrollo y prosperidad de un país. Por ello, ahora el tema político toma una mayor relevancia para los inversionistas que ven con reserva los resultados del contundente ganador y que pueden avanzar con las reformas que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Existe un riesgo real de que las decisiones políticas comiencen a influir en la economía. El movimiento del peso y de la Bolsa de valores se debe al nerviosismo de los inversionistas sobre la mayoría constitucional obtenida”, agrega Delgadillo.

Por otro lado, José Manuel Allende, director adjunto de la BMV, comenta que también han trabajado en un documento que se ha presentado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el que retoman el tema de la Ley del Mercado de Valores, temas como el impulso de oferta y demanda de valores, el desarrollo de un mercado complementario, derivados, deuda y sobre la puesta en marcha del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE).

“Hemos venido discutiendo ya desde hace algunas semanas con el equipo de transición de la presidencial electa y con el que esperamos seguir discutiendo cambios importantes y estructurales en el mercado de valores para tratar de empujarlo, este documento de cinco o seis capítulos pretende dar el impulso a la oferta de valores que necesitamos de empresas cotizando en los distintos instrumentos acciones, deudas, fibras, Certificados de Capital de Desarrollo (CKD´s)”, asegura Allende.

El directivo añade que hay miles de compañías en México de distintos tamaños y que por diversas razones no acuden, por eso desde su trinchera, se han planteado algunas propuestas para que empresas puedan dar ese primer paso que es llegar al mercado de deuda, para después madurar eventualmente y dar el brinco al mercado más ágil, más simple.

Jorge Alegría, en su primer discurso público como director general de la BMV, declara tener muy claro el reto que representa el estar al frente de la Bolsa, sobretodo por la coyuntura actual en la que se encuentra el mercado financiero, pero dijo que con sus más de 38 años de experiencia espera que su paso sea enriquecedora para los próximos desafíos.

“Desde siempre, a través de mi trabajo previo en los mercados y en la Bolsa Mexicana de Valores, así como en otras empresas, el mercado en general ha sido una pasión. Después de mi carrera, el hecho de poder liderar la Bolsa Mexicana de Valores me llena de entusiasmo y lo quiero contagiar con todos ustedes. Tengan por seguro, que con mi experiencia, aportaremos y sumaremos ideas para seguir trazando el camino de un mejor mercado de valores, y con esto puedar ayudar al desarrollo del país y de todos nosotros”, concluyó Alegría.

Actualmente, el monto total de financiamiento que se movió a través de los distintos instrumentos en el mercado en la Bolsa Mexicana de Valores suma más de 600,000 millones de pesos, 57% más que en los años anteriores y tiene una participación de mercado de 96% en el total de las emisiones y el 93% del monto emitido en el mercado mexicano.

Compartir en:

Leave a reply