
Este día el Sol se alineará directamente sobre la vertical de un lugar, alcanzando su punto más alto en el cielo, el cenit.
ABC.- Durante los próximos días México podrá experimentar un “día sin sombra” más. Se trata de un fenómeno astronómico que, en resumidas cuentas, crea en las personas una sensación extraña en las sombras que proyectan los objetos en la calle, mismas que parecen desaparecer.
¿Qué es el día sin sombra?
Así se le conoce al paso cenital del Sol, la gran estrella en el centro del Sistema Solar que se alinearán directamente sobre la vertical de un lugar en específico, y que alcanza su punto más alto en el cielo, que es el cenit.
Cuando esto ocurre, los objetos verticales que podemos encontrar en los exteriores como postes, árboles, hidrantes e incluso las personas, no proyectan sombra sobre el suelo o las paredes, o bien, esta puede ser mínima y caerá justo debajo del objeto.
¿Qué puntos de México podrán disfrutar del día sin sombra?
Por más interesante que sea, y por más valioso que pueda ser para investigar más acerca de él, este fenómeno no podrá verse en todo México.
El día sin sombra solo será visible en las regiones terrestres ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, ya que es en esta franja donde el Sol puede alcanzar el cenit dos veces al año en su movimiento aparente de norte a sur y viceversa.