Liberland, la inédita historia de un nuevo país: Dónde queda y cómo funciona

0
80

Sopitas.- ¿Cómo está eso de que hay un nuevo país entre las fronteras de Croacia y Serbia? Al menos así lo ha presumido durante 9 años el político checo Vít Jedlička, quien junto con un grupo de personas reclamó un pedacito de tierra de los Balcanes para fundar Liberland.

Una nueva nación cuya estructura económica se basa en el liberalismo, el modelo del blockchain y el uso de las criptomonedas con miras a convertirse en un Estado libre de impuestos o la clásica regulación de los bancos centrales.

Lisa Simpson

La verdad, todo esto se lee como una locura, pero está pasando y si en este 2024 escuchan hablar más de Liberland, tal vez sea porque su gobierno espera la llegada del presidente de Argentina Javier Milei a su embajada en Polonia.

Liberland, la inédita historia de un nuevo país

Liberland es algo así como el experimento de políticos y entusiastas del ultraliberalismo o liberalismo radical, que podría entenderse gracias a la corriente política-económica del liberalismo que promueve la libertad económica por encima de la regulación del Estado.

Todo mundo conoce esta corriente por la famosa frase laissez-faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar o el clásico vive y deja vivir), que representa un abanico de políticas que promueven el libre mercado, la libre manufactura, la propiedad privada y la poca o nula existencia de los impuestos.

Liberland, la inédita historia de un nuevo país: Dónde queda y cómo funciona

En el caso de Liberland, la apuesta de este país es convertirse en “la nación más libre del mundo”, con pocos o nulos impuestos y cuya estructura de gobierno funcione como un blockchain, además de que su economía opera con criptomonedas. O por lo pronto, así lo ha hecho durante 9 años de existencia.

La fundación de Liberland

Todo comenzó con el mismo Vít Jedlička, quien, ora sí que cuenta la leyenda dosmilera, cansado de la burocracia de las instituciones de la Unión Europea se puso a googlear dónde estaría libre de tanto trámite y, claro, de los impuestos.

Y encontró un cachito de tierra —de unos 7 kilómetros— supuestamente no reclamado por nadie en los Balcanes, entre las fronteras de Croacia y Serbia.

Liberland, la inédita historia de un nuevo país: Dónde queda y cómo funciona

Vít Jedlička se lanzó hasta allá para rebautizar ese territorio como Liberland en abril de 2015. Y como se imaginarán con el tiempo hubo chance de formar un gobierno en el que Jedlička es su presidente junto con un gabinete chirris que tiene ministros de Finanzas, Justicia, Estado y Relaciones Exteriores.

¿Dónde queda Liberland?

Liberland está ubicada entre Croacia y Serbia, en la orilla occidental del río Danubio, en la zona conocida como Gornja Siga.

Liberland, la inédita historia de un nuevo país: Dónde queda y cómo funciona

Es vecina de las ciudades Zmajevac de Croacia y Bački Monoštor, una provincia autónoma de Vojvodina, Serbia.

Peeeeero

Si bien Vít Jedlička ha alegado que es tierra de nadie, lo cierto es que esos 7 kilómetros de territorio “no reclamado” en realidad han permanecido en un estatus de incertidumbre geográfica, por así decirlo. ¿La razón?

Después de la desintegración de Yugoslavia (eso sucedió en enero de 1991) se armó un relajo con las fronteras serbias y croatas porque cada gobierno hizo sus trazos, dejando un fragmento de tierra a la orilla occidental del río Danubio, que durante años parecía no ser reclamado.

Hasta que 8 años después de la fundación de Liberland, Croacia dijo “pérate tantito que eso es mío”señalando que se trata de un territorio que sigue en disputa y no “una tierra de nadie”.

Nadie vive en Liberland, sin embargo…

Así como leyeron, hasta hace poco habían logrado construir la primera casita en Liberland y ya, hasta ahí.

Nadie vive físicamente en esos 7 km disputados, pero como Vít Jedlička y su comitiva ya lo cantaron, Liberland ya tiene gobierno, legislación y toda la cosa. Una estructura política y económica.

Liberland, la inédita historia de un nuevo país: Dónde queda y cómo funciona

Chequen cómo funciona: por lo pronto, una persona puede convertirse en ciudadana de Liberland haciendo una solicitud en la página web del autoproclamado gobierno —va de nuevo, está integrado por Jedlička, sus compas y entusiasmas del ultraliberalismo.

O puede adquirir su residencia mediante la E-Residency, que no es otra cosa que un permiso electrónico que le da chance a la gente de acceder a los servicios del gobierno y poder hacer negocios electrónicos bajo su esquema —tal como lo ha hecho Estonia con los nómadas digitales.

Liberland, la inédita historia de un nuevo país: Dónde queda y cómo funciona

Si alguien se entusiasma mucho y ya de plano quiere ser ciudadano de Liberland, después de tramitar la E-Residency se puede lanzar a este territorio en disputa, hacer una estancia de 7 días y entonces sí, prepararse para recibir la ciudadanía, aunque recordemos que se trata de un espacio en disputa, reclamado por Croacia y dónde no hay nada construido.

La economía de este país funciona con criptomonedas. Sí, todas las transacciones hechas con la E-Residency se hacen con monedas digitales, supuestamente bajo la protección del gobierno que, dice, prefiere que la banda use el Bitcoin.

¿Quiénes reconocen al gobierno?

Hasta el momento ningún país ha reconocido a Liberland, aunque hay unos cuantos que tienen relaciones “amistosas” como Haití, Serbia o Argentina.

El gobierno está pensando para funcionar como un blockchain, en el que las votaciones incluso se pueden realizar con tokens criptográficos y la gente puede participar en este modelo compartido, descentralizado, cuyo objetivo es cargar de menos impuestos a los negocios que le entren.

Por lo pronto, se ha mantenido con puras donaciones en criptomonedas y algo que hay que mencionar es que el presidente ya le echó ojo a otros proyectos como la exploración espacial o, ¿la longevidad? Pura experimentación como lo ha sido el proyecto de Liberland o ¿tomada de pelo? ¿Ustedes cómo lo ven?

Compartir en:

Leave a reply