Libro de AMLO es legal: Tribunal Electoral desechó queja de Xóchitl Gálvez

0
111

Los magistrados indicaron que la publicación del texto se ampara con la libertad de expresión e imprenta

Infobae.- Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la queja que presentó la candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en contra del libro ¡Gracias! del mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo al análisis de los magistrados, el texto que se publicó semanas atrás es legal debido a que se enmarca en el derecho a la imprenta y a la libertad de expresión que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

El proyecto fue presentado por el magistrado Rodríguez Mondragón; sin embargo, él contemplaba que la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) aceptara la queja de la aspirante de la oposición, al considerar que no se analizaron todas las pruebas aportadas sobre la presunta intromisión del presidente en los comicios presidenciales.

Además, señaló que el análisis de las pruebas no representa ningún tipo de censura debido a que no se están restringiendo las libertades fundamentales; no obstante, destacó que se trataba de una medida que permitiera a las autoridades desplegar sus competencias en medio de una contienda electoral como la que vive actualmente el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su libro durante conferencia de prensa el pasado 7 de febrero (Cuartoscuro)

Asimismo, la magistrada Janine Otálora coincidió en que se debe de admitir la queja y, en caso de considerarlo pertinente, remitir el asunto a la Sala Especializada para que se estudie a fondo el asunto; sin embargo, el magistrado Felipe de la Mata indicó que en la denuncia se solicitaron mediadas cautelares contra el libro, lo que alertó como un peligro si se dejan precedentes sobre la difusión, venta y publicidad de textos.

“Las autoridades debemos evitar cualquier clase de actitud que, escondida bajo la mano del paternalismo, pretenda convertirse en un baremo de lo que el lector puede y no puede recibir en su biblioteca. ¿También vamos a censurar bibliotecas? ¿Vamos a quemarlas como en los años 40 o 30 en Alemania nazi?”

Para dar fundamento a las palabras de De la Mata, la magistrada presidente señaló que en caso de aceptar el proyecto podría estar incurriendo en una falta, debido a que el texto no estaba a la venta ni disponible para el público: “Este libro ni siquiera estaba a la venta ni siquiera estaba disponible. Creo que pudiera haber un exceso y un atentado a la libertad de impresa, donde justamente hablamos de lo que son las sociedades democráticas”.

Los votos a favor fueron de la magistrada presidenta, así como Felipe de la Mata y Felipe Fuentes —éste último recordó lo que la Constitución establece en la materia—; mientras que Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón rechazaron la postura que salió como válida del máximo tribunal en la materia.

AMLO alertó censura a su libro

AMLO presentó su libro a días del inicio de las campañas (X/@lopezobrador_)

Previo a la decisión del Tribunal Electoral, el mandatario mexicano alertó que un magistrado estaría prohibiendo su nuevo libro, luego de que se presentó una denuncia ante el INE y éste la desechara; sin embargo, no quiso dar nombres de los que estarían realizando dichas acciones.

“Ya también un magistrado del tribunal está pidiendo que se revise mi libro y se prohíba, o sea, es la inquisición (…) lo pidió alguien que no puedo mencionar aquí, porque ya no puedo hablar de cierta persona. Vamos a esperar a ver si la inquisición lo pone en libro prohibido como era antes”, refirió el pasado lunes 1 de abril.

Pese a la postura de López Obrador, se conocía que fue Xóchitl Gálvez la que interpuso la queja al considerar que el texto incurre en el “uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda”.

Compartir en:

Leave a reply