![](https://i0.wp.com/mgnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-07-a-las-11.47.52.png?resize=905%2C533&ssl=1)
La Llave MX es una identidad digital única del gobierno de México
ABC.- La Llave MX es una herramienta digital desarrollada por el gobierno de México para agilizar y simplificar el acceso a servicios y trámites en línea.
Funciona como una identidad electrónica única, similar a una firma digital, permitiendo la autenticación segura en diversas plataformas gubernamentales sin necesidad de acudir a oficinas físicas.
Gracias a esta herramienta, los ciudadanos pueden realizar consultas, pagos y solicitudes de manera eficiente, reduciendo tiempos de espera y fomentando la transparencia en los procesos administrativos.
A continuación, te explicamos cómo funciona y qué niveles de autenticación ofrece.
Lineamientos para la implementación de la Llave MX
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia del Poder Ejecutivo Federal, publicó en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la implementación de la Llave MX.
Estos lineamientos buscan regular el mecanismo de autenticación de identidad y los factores de verificación necesarios para que personas físicas o morales puedan gestionar trámites, servicios y programas sociales de forma digital.
La administración y operación de la plataforma estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y podrá accederse a través de su sitio oficial: https://www.llave.gob.mx/.
Niveles de autenticación de la Llave MX
La Llave MX contará con dos niveles de verificación que determinarán el alcance de los trámites que los ciudadanos podrán realizar:
1. Llave MX Básica
Permite a los usuarios ingresar a los canales digitales mediante credenciales de acceso para realizar trámites y servicios de forma digital. Algunos trámites podrán iniciarse en línea y requerir una validación presencial para su conclusión.
2. Llave MX Verificada
Incluye mecanismos de autenticación adicionales y factores de verificación de identidad, como una firma electrónica, proporcionando mayor seguridad para trámites que requieren validaciones más estrictas.
Uso de la Llave MX en dependencias gubernamentales
Las dependencias del gobierno federal, así como sus órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, serán responsables de definir qué trámites requieren Llave MX Básica o Verificada.
En los casos en que se necesite la Llave MX Verificada, se especificarán los factores de verificación requeridos y se proporcionarán los medios necesarios para completar el proceso desde la misma plataforma.
La Llave MX representa un avance en la digitalización de los servicios gubernamentales en México.
Su implementación permitirá a los ciudadanos gestionar trámites de forma más rápida y segura, reduciendo la necesidad de acudir presencialmente a oficinas gubernamentales.
Si deseas conocer más sobre esta herramienta y cómo registrarte, visita https://www.llave.gob.mx/.